Skip to content

Teorías de relajación: más allá del “simple descanso”

Relajarse no es solo tumbarse y dejar pasar el tiempo. Las teorías modernas de relajación distinguen entre dos grandes sistemas en el cuerpo: el simpático (activación) y el parasimpático (descanso). Actividades como la meditación, los baños de bosque o el movimiento lento (como el qi-gong) ayudan a activar el sistema parasimpático, reduciendo el estrés crónico y mejorando la salud. Por ejemplo, el Qigong chino combina postura, movimiento lento y respiración coordinada para cultivar un estado de calma y bienestar.

Los profesionales en salud recomiendan incorporar en la rutina diaria cinco a diez minutos de desconexión activa: cerrar los ojos, respirar profundamente, caminar sin rumbo o simplemente contemplar la naturaleza. Estas pausas no son “pérdida de tiempo”, sino estrategias de vida que ayudan a mantenernos centrados, creativos y menos vulnerables al agotamiento.

Enviar el mensaje de que descansar es causalidad de éxito y no culpa es fundamental para cultivar un estilo de vida sostenible.

– Por Paco Corral
Nos vemos de 11 a 1 en Giros Puebla de lunes a viernes