Skip to content

Diseñando el corazón del hogar: cómo elegir los muebles perfectos para tu sala de estar

La sala de estar es mucho más que un simple conjunto de muebles; es el epicentro de la vida hogareña, el lugar donde la familia se reúne, los amigos socializan y los momentos de ocio se celebran. Es un espacio que debe ser funcional pero cómodo al mismo tiempo, aunque también debe reflejar el estilo y la personalidad de quienes lo habitan manteniendo la estética del espacio general.

La elección de los muebles perfectos para este ambiente es, por lo tanto, una decisión crucial que va más allá de la estética puesto que implica considerar el tamaño del espacio, el estilo de vida, el presupuesto y las necesidades individuales de cada miembro de la familia.

Lograr un diseño inteligente puede transformar una sala común en un espacio personal donde relajarse y socializar. En sintonía, optimizar cada centímetro puede aumentar el confort y mejorar la convivencia.

Planificación inteligente: tamaño, función y flujo de tu sala

Antes de siquiera pensar en el color del sofá o el tipo de mesa de centro, la planificación es el pilar fundamental para elegir los muebles perfectos. Ignorar este paso puede llevar a un espacio abarrotado, poco funcional o visualmente desorganizado.

Mide el espacio con precisión:

  • Con una cinta métrica, toma todas las medidas y anota el largo, ancho y alto de la sala de estar. Ten en cuenta la ubicación de ventanas, puertas, radiadores, enchufes y cualquier otra característica arquitectónica que pueda influir en la distribución de los muebles.
  • Considera los puntos de acceso y el tamaño de los marcos de las puertas, pasillos y escaleras.
  • Un boceto en papel a escala de la habitación puede ser de gran ayuda para visualizar cómo se ajustarán los muebles planeados al espacio y a identificar posibles problemas de flujo.

Define la función principal de la sala:

  • Considerar si será una sala formal para recibir visitas, o un espacio informal para ver televisión y relajarse. Si necesitarás una zona para leer, trabajar, jugar videojuegos o para que los niños hagan sus tareas.
  • La función principal dictará el tipo y la cantidad de muebles que necesitas. Una sala centrada en el entretenimiento necesitará un buen sofá y un mueble para TV, mientras que una sala de lectura requerirá cómodas butacas y buena iluminación.

Prioriza los elementos clave:

  • El sillón es el mueble más grande y a menudo el punto focal, por eso, su tamaño y orientación determinarán la distribución del resto de la sala.
  • Considera la posibilidad de adquirir sillones o sillas adicionales, ya que estos pueden añadir flexibilidad y más opciones de asiento sin ocupar tanto espacio como otro sofá.
  • Una mesa de centro es casi obligatoria, y además, contar con mesas auxiliares puede ser muy útil para colocar lámparas, bebidas o controles remotos.

Muebles imprescindibles: comodidad, estilo y funcionalidad

Una vez que la planificación del espacio está clara, es hora de adentrarse en la selección de los muebles propiamente dichos.

Aquí, la balanza se inclina entre la estética y la practicidad, asegurándose de que cada pieza no solo se vea bien, sino que también cumpla con su propósito y resista el paso del tiempo.

El sofá: la estrella de la sala

  • Debe ser cómodo y capaz de adaptarse a tus gustos personales.
  • Elige un tapizado que se ajuste a tu estilo de vida. Las telas naturales son transpirables y suaves, pero pueden mancharse fácilmente. En cambio, el cuero puede resultar muy duradero, fácil de limpiar, y desarrolla una pátina hermosa con el tiempo.
  • Debe mantener el estilo del espacio, desde líneas modernas y minimalistas hasta diseños clásicos y Chesterfield. El estilo del sofá debe ser el punto de partida para el resto de la decoración.
  • Considerar la configuración necesaria o de preferencia. Sofás de dos o tres plazas, seccionales en L o en U para espacios grandes, o sofás cama para mayor versatilidad.

Asientos adicionales: versatilidad y confort

  • Complementa el sofá principal con sillones individuales o butacas que ofrezcan variedad de asientos o que complementen el diseño de la sala.
  • Incorporar un sillón reclinable es una excelente adición para quienes buscan el máximo confort. Los reclinables modernos vienen en una amplia gama de estilos por lo que logran integrarse bien en variados estilos de salas. No subestimes su potencial para convertirse en la silla favorita del hogar.
  • Los pufs resultan ser muy versátiles, ya que sirven como reposapiés, asientos adicionales o incluso mesas auxiliares si tienen una bandeja encima. Incluso, muchos ofrecen almacenamiento interno siendo ideales para tener mantas o revistas al alcance de la mano.

Mesas: funcionalidad y estilo

  • Mesa de centro: es la pieza central del grupo de asientos. Elige una que sea proporcional al sofá (generalmente dos tercios del largo del sofá). La altura ideal es similar a la del asiento del sofá. Piensa en el material: madera, vidrio, metal, mármol, cada uno aportando un estilo diferente. Algunas mesas de centro tienen almacenamiento integrado.
  • Mesas auxiliares: indispensables a cada lado del sofá o de los sillones para colocar lámparas, bebidas, controles remotos o libros. Deben ser de una altura similar a la del brazo del asiento.

Mueble para TV y almacenamiento

  • Elige un mueble que soporte el tamaño y peso de tu televisor y que ofrezca espacio para equipos multimedia tales como consolas o reproductores.
  • Los muebles con cajones o puertas ocultan cables y el desorden. Si prefieres estantes abiertos, piensa en cómo se exhibirán los objetos para que luzcan organizados.
  • Piensa en estanterías, vitrinas para libros, objetos decorativos o colecciones. Pueden ser de pared, independientes o empotradas, aportando carácter y organización.

Detalles que hacen la diferencia: iluminación, accesorios y personalidad

Una vez que los muebles principales están en su lugar, los detalles finales son los que infunden personalidad a la sala de estar y la transforman en un espacio verdaderamente tuyo.

La iluminación y los accesorios no son meros añadidos; son elementos esenciales que completan el diseño y realzan el confort.

La iluminación: estratégica y versátil

  • Iluminación ambiental: crea la atmósfera general de la sala. Puede provenir del techo a través de lámparas colgantes o de luz indirecta como las tiras LED.
  • Iluminación de tarea: dirigida a actividades específicas como la lectura. Lámparas de pie con brazos ajustables o lámparas de mesa colocadas en las mesas auxiliares son ideales.
  • Iluminación de acento: resalta elementos decorativos como cuadros, plantas o esculturas y se logra con focos direccionales o lámparas pequeñas.

Textiles: color, textura y calor

  • Alfombras: definen el espacio de conversación, añaden calidez y absorben el sonido. Elige un tamaño que permita que al menos las patas delanteras del sofá y los sillones descansen sobre ella. El color y la textura de la alfombra pueden anclar la paleta de colores de la sala.
  • Cortinas: controlan la luz natural y aportan privacidad. Su color y tejido deben complementar el estilo general de la habitación.
  • Cojines decorativos y mantas: son una forma económica de añadir color, patrón y textura, y de cambiar el ambiente de la sala con las estaciones o las tendencias.

Accesorios decorativos: personalidad y carácter

  • Arte de pared: cuadros, fotografías, espejos o tapices reflejan tu estilo y añaden interés visual. Cuélgalos a la altura de los ojos.
  • Plantas: aportan vida, color y frescura al espacio, además de purificar el aire. Elige macetas que complementen tu decoración.

Objetos personales: libros, recuerdos de viajes, colecciones, velas o esculturas. Estos elementos son los que hacen que la sala se sienta vivida y auténtica.