Skip to content

El auge de la gastronomía “zero waste”

La cocina “zero waste” se ha convertido en un movimiento global que busca reducir al máximo el desperdicio de alimentos. Restaurantes en ciudades como Copenhague, Berlín y Ciudad de México están implementando prácticas como usar cáscaras para caldos, semillas para hacer snacks y hasta vegetales fermentados para alargar su vida útil.

El desperdicio de alimentos es un problema serio: la FAO estima que un tercio de la comida producida en el mundo termina en la basura. Con el “zero waste cooking”, los chefs no solo buscan ser sostenibles, sino también creativos, ofreciendo platillos innovadores a partir de ingredientes que antes se consideraban desechos.

Esta tendencia ha empezado a permear también en los hogares, con cada vez más personas interesadas en aprovechar al máximo sus compras. Recetas como chips de cáscara de papa, pestos hechos con tallos de brócoli o caldos de hueso caseros se están popularizando gracias a redes sociales como TikTok e Instagram.

Por Paco Corral.
Nos vemos en Giros Puebla todos los días de 11 a 1 pm.