Skip to content

Cómo los videojuegos fortalecen funciones cognitivas que usamos en la vida real

Los videojuegos, especialmente los que requieren estrategia o rapidez mental, desarrollan habilidades que se aplican fuera de la pantalla. Por ejemplo, los títulos de acción han demostrado mejorar el tiempo de reacción, la atención visual y la capacidad de procesar información simultánea. Esto facilita desde manejar mejor en el tráfico hasta detectar errores rápidamente en el trabajo.

Los juegos de estrategia y mundo abierto fortalecen la planificación, la memoria y la toma de decisiones bajo presión. Son actividades que obligan a evaluar consecuencias, priorizar recursos y anticipar movimientos, habilidades idénticas a las necesarias para administrar proyectos o resolver conflictos. Por eso, incluso algunas empresas y universidades analizan habilidades de juego como indicadores de pensamiento crítico.

Además, los videojuegos pueden ser terapéuticos. Ayudan a liberar estrés, generan sensación de logro y fomentan la socialización en línea. Todo depende del equilibrio y de elegir juegos que aporten más que solo entretenimiento momentáneo.

– Por Paco Corral
Nos vemos en Giros Puebla de lunes a viernes de 11 am a 1 pm.