Skip to content

La tendencia del “sleep tourism”: viajar para dormir mejor

En los últimos años ha surgido una curiosa tendencia llamada “sleep tourism”, en la que el atractivo principal no son los paisajes o la gastronomía, sino la posibilidad de descansar profundamente. Hoteles de lujo en ciudades como Nueva York, Londres y Dubái han empezado a ofrecer habitaciones diseñadas especialmente para optimizar el sueño, con iluminación regulable, aromaterapia, colchones de última tecnología y hasta servicio de consultoría del sueño.

Este tipo de turismo responde a la creciente preocupación mundial por los trastornos del sueño, que afectan a millones de personas debido al estrés, el exceso de pantallas y el ritmo acelerado de vida. Según datos de la National Sleep Foundation, un 45% de los adultos declara no dormir lo suficiente entre semana.

El “sleep tourism” no solo busca atraer a viajeros agotados, sino que también está marcando pauta en la industria del bienestar. Cada vez más resorts integran experiencias relacionadas con el descanso, como retiros de silencio, terapias de sonido y programas detox del sueño.

Por Paco Corral.
Nos vemos en Giros Puebla todos los días de 11 a 1 pm.