Skip to content

Violencia en Texcatitlán, Oaxaca; habitantes linchan y queman a cinco personas

Cinco personas, entre ellas una abogada originaria de Sola de Vega, fueron linchadas y calcinas por una turba enardecida de Santa María Texcatitlán, Sierra de Flores Magón, que los señaló de ser integrantes de una banda dedicada a préstamos gota a gota y por robo a un domicilio.

Todo empezó en la comunidad tras el rumor de un presunto robo que circuló como reguero de pólvora que reunió a varias personas que iniciaron la persecución y detención de las cinco personas, la abogada y cuatro acompañantes más.

Sin escuchar razón, la turba enardecida golpeó y asesinaron a los cinco supuestos delincuentes para después prenderles fuego en un lugar conocido como Llano Amarillo.

De acuerdo con los reportes las víctimas se trataría de Juana P.T., abogada y originaria de Amoltepec, Martín G.L. de Veracruz, Miguel Alberto M.G., Santiago M.M.C.B y José Benjamín H.R. de la capital de Oaxaca de Juárez, quienes viajaban en una camioneta GMC Arcadia blanca cuando fueron interceptados por la comunidad.

Asimismo, se reportó que la Policía Estatal, Guardia Nacional y de la Agencia Estatal de Investigaciones se presentaron en el lugar, pero los pobladores bloquearon y se negaron a entregar a los retenidos, quienes fueron llevados a la comunidad donde presuntamente se cometió el delito.

Personas señalaron como presuntos responsables de la retención y linchamiento autoridades de Texcatitlán y Tomellín.

Después de estos hechos, elementos de la policía y la fiscalía ingresaron a la comunidad donde localizaron los cuerpos de las 5 personas.

Ante los hechos la Fiscalía General de Justicia informó que realiza los trabajos ministeriales iniciales gracias a los que se cuenta con datos suficientes para definir las primeras líneas de investigación.

Asimismo, se presentaron peritos especializados que realizan las tareas en diferentes materias de ciencia forense para establecer las causas de la muerte ya que preliminarmente, se estableció que los cuerpos fueron calcinados , así como serán sometidos a análisis del ADN, a partir de muestras biológicas para contar con un perfil genético que permita corroborar que se trata de las personas reportadas como desaparecidas.

Derivado de los diferentes actos de investigación, la FGEO obtuvo pruebas que contribuyen a establecer varias líneas que sugieren que en la zona existen conflictos agrarios activos, así como denuncias por actividades ilícitas, además de un probable origen en asuntos de cobros indebidos.