Mérida, Yucatán a 4 de octubre de 2025.- Con la participación de parteras, sobadores y quiroprácticos tradicionales provenientes de diversas comunidades del estado, se llevará a cabo la “Jornada de Saberes con Médicos Tradicionales Mayas: Construyendo puentes interculturales”, en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Esta actividad, realizada a través del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y Cultura Maya (Proimaya), tiene el objetivo de reconocer, difundir y fortalecer la riqueza de la medicina tradicional maya a través del diálogo académico e intercultural.
En entrevista, el responsable operativo del Proimaya, Luis Antonio Canché Briceño, dio a conocer que esta actividad se realizará el próximo 8 de octubre en las instalaciones la Facultad de Medicina de la UADY.
Explicó que la jornada será inaugurada a las 9:00 horas con la presencia de autoridades universitarias y estatales, entre ellas la Dra. Alina Dioné Marín Cárdenas, secretaria Académica de la Facultad de Medicina; la Dra. Judith Ortega Canto, Titular de la Secretaría de Salud de Yucatán; la Lic. Fabiola Loeza Novelo, directora del Indemaya y la Dra. Cristina Leirana Alcocer, responsable del Proimaya.
Sobre el programa de actividades detalló que se ofrecerán dos mesas panel principales: “El arte de sobar y alinear el cuerpo”, que se llevará a cabo a las 10:00 horas, con la participación de parteras, sobadores y un quiropráctico maya y la segunda “Enfermedades tradicionales y herbolaria”, a las 12:00 horas, en la cual se abordará sobre los padecimientos de filiación cultural y remedios herbolarios.
Asimismo, habrá demostraciones prácticas sobre sobadas y manipulaciones en la medicina tradicional maya, tratamientos para el mal de ojo, susto, viento y otras prácticas curativas, además de una exposición de productos elaborados por los médicos tradicionales y un círculo de palabra en el Huerto Kuxtal.
Con estas actividades, la UADY reafirma su compromiso de construir puentes entre el conocimiento académico y los saberes ancestrales, fomentando un espacio de respeto, aprendizaje mutuo y preservación de la cultura maya.
