Para la CEDH es de suma importancia
trabajar de la mano con las personas de talla baja; impulsar sus derechos y apoyar sus
luchas para garantizar un entorno más inclusivo y respetuoso, eliminando la
discriminación y las barreras, además de promover la igualdad de oportunidades en todos
los ámbitos de la vida, aseguró el ombudsperson Josué Mejía Pineda, en conferencia de
prensa enmarcada en la próxima conmemoración del Día Mundial de las Personas de Talla
Baja, el día 25 de octubre.
Recordó que las personas de talla baja enfrentan desafíos únicos y se comprometió a
acompañar a este sector en cada paso para lograr su inclusión en la sociedad, creando
espacios accesibles, promoviendo la visibilidad y asegurando que cada individuo, sin
importar su condición, tenga las mismas oportunidades de desarrollo y participación.
Dijo que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán reafirma su
compromiso inquebrantable con los derechos de todas las personas, sin distinción alguna.
Por su parte, Ricardo Castro, co-Fundador e integrante de la Fundación de la Cabeza al
Cielo y del Consejo Nacional de Gente Pequeña México, narró cómo, la institución que
preside, surgió a raíz de la llegada de un nuevo miembro de la familia con acondroplasia,
un trastorno genético que se caracteriza por una estatura baja y desproporcionada.
Derivado de la discriminación y del acoso social al que se enfrentó la familia, dijo, se dio a
la tarea de crear la fundación, con objetivos muy claros: incluir a las personas de talla baja
en la Ley de Personas con discapacidad, en el estado de Guanajuato, y lograr la
instauración del 25 de octubre como Día Mundial de las Personas de Talla Baja, que ahora
se conmemora en 60 países del mundo.
En su turno, el creador de contenido, actor y modelo, Carlos Eduardo Zaragoza Acuña,
representante de la Fundación de la Cabeza al Cielo en Jalisco, abordó el tema desde la
perspectiva de una persona de talla baja.
Dijo que, dada su condición, desde muy joven ha luchado por dignificar la figura de las
personas de talla baja y ha tratado de erradicar la imagen que se tiene de este sector de la
población, debido a que él mismo ha experimentado el rechazo y la burla.
Concluyó diciendo que, lejos de victimizarse, tomó la decisión de aprovechar su condición
de creador de contenidos, actor y modelo, para contribuir a fomentar una cultura de
inclusión y respeto hacia las personas con esta discapacidad.
La Vice presidenta de la Fundación De la cabeza al cielo, Asociación Civil, sede Michoacán,
Mariana Ramírez Duarte, dijo que la conmemoración del Día Mundial de las Personas de
Talla Baja es crucial para visibilizar la realidad de las personas con esta condición y
promover la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.
Finalmente reconoció el trabajo que por más de 15 años ha realizado la fundación en
favor de los derechos humanos y la inclusión de las personas de talla baja.