El arte, la tecnología y la ciencia se entrecruzan en la exposición fotográfica Territorios que sanan, obra colectiva que reúne el trabajo de 25 artistas mexicanas, convocadas por el colectivo Mujeres que vuelan, en colaboración con la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam), vigente en el Museo de El Carmen, del 11 de octubre de 2025 al 11 de enero de 2026.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a la inauguración de la muestra, compuesta por 25 imágenes aéreas tomadas desde distintas latitudes nacionales e internacionales, este sábado 11, a las 13:00 horas.
La exhibición incluye 12 drones ordenados cronológicamente, desde el más antiguo, confeccionado en 2016, hasta el más actual, adquirido este año, para mostrar la historia de su evolución.
En conferencia de prensa, la directora del Museo de El Carmen, María Amparo Clausell Arroyo, encomió la unión de mujeres apasionadas por la tecnología quienes, con esta exhibición, “nos demuestran que, literalmente, podemos volar alto”.
Las participantes, quienes se desempeñan como ingenieras, fotógrafas, diseñadoras, abogadas y pilotos de drones, entre otras disciplinas, son emprendedoras que mediante la fotografía aérea han encontrado una forma de expresarse de manera artística, aunque no ha sido una labor fácil, pues se han enfrentado a diversos desafíos y obstáculos, anotó.
Relativo a la convocatoria para participar en esta exposición, la fotógrafa Daniela Ustarán, cofundadora del colectivo Mujeres que vuelan, junto con la artista Adriana Lara, relató que es la primera vez que se realiza dicha iniciativa a nivel nacional, con el objetivo de abrir brecha en la tecnología, por medio de los drones y el arte.
Apuntó que recibieron 50 imágenes en total, de las cuales el jurado, integrado por el fotógrafo Santiago Arau; el titular de Postandfly, Tarsicio Sañudo; la artista plástica Eva Vale, la defensora de los derechos humanos Hilda Téllez y la fotógrafa de cámara fija Ivonne Venegas, eligieron una veintena para participar en la muestra, la cual también conmemora los 25 años de existencia de la Fucam.
“Se tituló Territorios que sanan para representar la similitud entre el espacio físico y el cuerpo, con la intención de abordar la enfermedad desde una perspectiva novedosa”, así como para sensibilizar al público acerca de la importancia de la prevención de este tipo de cáncer.
Asimismo, dijo que desde el colectivo se impulsa el desarrollo profesional y creativo de todas las personas interesadas en el aprendizaje del uso del dron, por lo que dicho espacio ofrece formación académica, certificaciones, exposiciones y venta de obra, especialización técnica para fotogrametría, LiDAR y agricultura, así como mentorías y generación de redes de colaboración.
Cada una de las fotografías se acompaña de un código QR, en el que las y los visitantes podrán conocer la interpretación que las autoras hacen de su obra y la manera en la que vinculan su trabajo con los diferentes procesos de la enfermedad y su sanación.
Por último, la directora de Comunicación de la Fucam, Lilian Gómez Velasco, subrayó que la participación de esta instancia tiene la finalidad de invitar a las y los asistentes a reflexionar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama, e incentivar la donación para los más de 30,000 casos que atienden al año.
La entrada a la inauguración será gratuita, posteriormente, con boleto de acceso al museo, ubicado en avenida Revolución 4 y 6, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.