De septiembre de 2024 a octubre de 2025, es decir, durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya se registran 32 homicidios diarios menos, lo que representa una reducción de 37%, y así lo destacó la mandataria durante la mañanera de este martes, comparando la disminución de homicidios con sexenios anteriores.
“Calderón, del 2006, último año de Fox, al 2012, último año de Calderón, los homicidios aumentaron en 148%. Resultado de la llamada guerra contra el narco. Peña, del último año de Calderón, al último año de Peña Nieto, aumento en los homicidios dolosos de 42%. En realidad, la estrategia fue prácticamente la misma. Llegada del presidente López Obrador del último año de Peña 2018, al último año de presidente López Obrador, 2024, la reducción de homicidios 9%. Del último año 2024, el presidente López Obrador deja al gobierno el 30 de septiembre, nosotros entramos el 1 de octubre. Al 31 de octubre de 2025, una reducción del 28%”.
También destaca que, de enero a octubre de este año, el 51% de los homicidios en el país se han concentrado en siete entidades: Guanajuato en primer lugar con el 11.1%, le sigue Chihuahua con 7.6% y en tercer lugar Baja California con 7.3%. Se suman Sinaloa, el Estado de México, Guerrero y en séptimo Michoacán.
Resalta que, durante la comparación de enero a octubre de 2024 con el mismo periodo de 2025, 26 entidades disminuyeron su promedio de homicidios diarios, el estado con mayor reducción ha sido Zacateca con menos 70.5%, seguido de Chiapas con menos 58%.
En cuanto a los delitos de alto impacto, de 2018 a la fecha se pasó de 969 delitos diarios a 522, una reducción de 46%. Únicamente la extorsión registra un aumento de 22.9%. En el mes pasado fueron detenidas más de 2 mil personas por delitos de alto impacto y se aseguraron más de 13 toneladas de droga, pero en lo que va del sexenio son más de 30 mil detenidos.
“Han sido detenidas 37 mil personas por delitos de alto impacto. Se han asegurado casi 300 toneladas de droga, incluyendo más de 4 millones de pastillas de fentanilo, además de 18 mil 981 armas de fuego. El Ejército y la Marina desmantelaron mil 614 laboratorios para la producción de metanfetaminas, lo que representa una afectación económica de cientos de millones de pesos para la delincuencia organizada”, detalló el secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch.
Para el delito de la extorsión, cabe recordar que desde el 6 de julio se implementó la Estrategia Nacional contra la Extorsión con la que han sido detenidas 478 personas en 22 entidades. El secretario Harfuch explicó que, en cuanto a extorsiones telefónicas, se detectó que más de la mitad provienen de penales de dos entidades del país: Tamaulipas y la Ciudad de México.
“Se han detectado que 12 centros penitenciarios concentran el 56% del total de líneas telefónicas reportadas para extorsionar a través del 089. Para evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales y proteger a la ciudadanía, se han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativos de supervisión. Para ello, se realiza la instalación de inhibidores de señal, sistemas de circuito cerrado avanzado, sensores de movimiento, escáneres de seguridad y tecnología en centros penitenciarios federales”.
El 33% de las líneas detectadas han sido bloqueadas mediante el retiro de una antena en Altamira, Tamaulipas, así como un cambio de antena en Matamoros y bloqueo total de los servicios 3G y 4G en Santa Marta, Acatitla, en la Ciudad de México. Se prevé que para el primer trimestre de 2026 estén bloqueados los 14 reclusorios federales y los 13 de la Ciudad de México. Además, se han hecho 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios del país en los que se han asegurado módems, teléfonos, chips, drogas y armas.
En la línea de denuncia contra la extorsión, se han recibido a la fecha más de 83 mil 800 llamadas de las cuales casi 63 mil, que representan el 75 por ciento, fueron extorsiones no consumadas.
“Se recibieron 8 mil 682 denuncias, es decir, 10% del total de las llamadas que se trataron de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las fiscalías locales para su seguimiento y realizar las investigaciones que correspondan. Se generaron, gracias a esto, 2 mil 929 carpetas de investigación”, explicó el secretario Harfuch.
