Skip to content

VALLAS ALREDEDOR DE PALACIO NACIONAL SON PARA PROTEGER: PRESIDENTA

Después del anuncio que hizo la CNTE de manifestarse y tomar Palacio Nacional el 13 y 14 de noviembre, y de la marcha prevista para el 15 de la generación Z, varios monumentos como Palacio Nacional fueron blindados con vallas de más de dos metros de altura.

A esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que se trata de medidas de prevención para evitar lo que ocurrió en la última serie de protestas de la CNTE en la Ciudad de México donde agredieron a medios de comunicación o lo que aconteció durante la marcha del dos de octubre con el bloque negro.

“Ustedes vivieron la última vez que eso ocurrió. Golpearon reporteros, en fin. Hubo pues acciones violentas que a lo mejor no eran de los maestros, sino de algunos provocadores, pero pues lo que buscamos es evitar eso. Segundo, también recientemente vieron estos bloques negros que no necesariamente son de las manifestaciones, sino que se insertan en las manifestaciones y utilizan queman, utilizan distintos artefactos para quemar (…) tenemos responsabilidad de cuidar el Palacio Nacional, es un monumento histórico (…) para proteger incluso a la propia policía que en la última manifestación resultó con elementos quemados”.

Además de proteger a los elementos de la policía, la mandataria añadió que también es para proteger a la ciudadanía en general y evitar enfrentamientos.

“Es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona. Entonces ese es el objetivo de las vallas, se ponen desde hace mucho tiempo a partir, pues de que aparecen estos grupos que utilizan artefactos peligrosos y fuego”.

La presidenta aprovechó su mañanera para decir que le parece una “casualidad” que la CNTE anuncie manifestaciones en días cercanos a la marcha de la generación Z y detalló que su gobierno ha mantenido el diálogo con los coordinadores de la CNTE.

“También hay que decir que casualmente, porque ayer lo dijo la secretaria de Gobernación con la sección 22 y con otras secciones que tiene la coordinadora nacional de trabajadores de la Educación. Se tiene diálogo, han ido varias veces, incluso Oaxaca, la propia secretaria de Gobernación, el secretario de Educación. Hay muchos apoyos que se han dado, no solo a los maestros, sino a los niños y a las niñas de Oaxaca, a petición de los profesores de Oaxaca. Entonces no vemos qué necesidad hay de venir a Palacio Nacional, no tiene que ver con que no hay diálogo”.

Finalmente, la titular del Ejecutivo afirmó que su gobierno siempre estará a favor de la libre manifestación, pero que la oposición se está agarrando de movimientos de los jóvenes que no les corresponden.

“Creemos en la libertad de manifestación, en la libertad de reunión, en la libertad de expresión. Y quien se quiera manifestar tiene todo el derecho de hacerlo libremente. El asunto aquí, pues es que hay unos cuantos mayores de edad que no necesariamente son de esta generación que están convocando a la manifestación y que realmente utilizaron la convocatoria o la promovieron desde el principio”.