Después de que el domingo el gabinete de seguridad dio a conocer la detención de 14 personas por una red de huachicoleo fiscal, entre estas, a 6 marinos, este martes la presidenta Claudia Sheinbaum le dio su respaldo a la Secretaría de Marina y afirmó que este hecho de corrupción fortalece a la institución.
“La Marina Armada de México es una gran institución. Las Fuerzas Armadas son grandes instituciones del Estado mexicano y la Marina es una gran institución reconocida por el pueblo de México como la que tiene mayor reconocimiento muy cerca la Secretaría de la Defensa Nacional. El que haya uno, dos o tres elementos que hayan estado involucrados en un lamentable hecho como este, habla bien de la institución, que la propia institución haya participado en la investigación, colaborando con la Fiscalía para llegar a las últimas consecuencias. Y sigue la investigación. Esto es muy importante, muy importante”.
La presidenta reafirmó la postura de su gobierno de cero impunidad que es fundamental para el avance del país.
“Este caso muestra de elementos que se corrompieron y que una vez que se descubre, a partir de las investigaciones que hay, que estaban involucrados, se actúa con cero impunidad. Esto es fundamental en nuestro país y también el reconocimiento a todas y todos los que conforman la Secretaría de Marina”.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, detalló que el año pasado, antes del cambio de gobierno, el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, acudió directamente con las autoridades para que iniciaran las investigaciones.
“En el año de 2024, el entonces secretario de Marina, se acercó a la Fiscalía de la República para presentar una serie de denuncias sobre problemas de corrupción, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero. Se abrieron las investigaciones. Inmediatamente la Fiscalía, no solamente abrió las investigaciones, sino que las puso bajo control judicial, es decir, a partir de ese momento todas las diligencias que se hicieron en esos temas fueron bajo control judicial. Se le dio, porque era el tipo de delitos, inmediatamente vista a la UIF, al SAT, Hacienda, y se empezó a armar toda una investigación sobre ese tipo de delitos”.
En el relato de los hechos, el fiscal Manero refirió que después de un operativo que se llevó a cabo en marzo de un buque que estaba haciendo huachicol fiscal, fue que se juntaron los datos y se concluyó que esta investigación estaba relacionada con las denuncias del exsecretario de la Marina.
“Coincidentemente con eso, en el mes de marzo, se llevaron a cabo dos acciones en las que estuvo fundamentalmente la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía, tanto en Ensenada como en Altamira, donde se encontraron depósitos enormes de combustible que no habían sido declarados. Asunto que aparentemente podía parecer distinto del otro que se estaba llevando. Cuando juntamos toda la información, se dio el vínculo. Y al darse ese vínculo, nosotros de inmediato fuimos ante los jueces y les pedimos las órdenes de aprehensión”.
Finalmente, el actual secretario de Marina, el Almirante Raymundo Pedro Morales, afirmó que al interior de la institución a su cargo se combatr la corrupción y que están cooperando con las investigaciones de la Fiscalía General de la República.
“A nivel interno, nosotros tenemos muchos controles. Tenemos contrainteligencia, tenemos medidas de control y confianza, tenemos muchas formas de evitar que la corrupción se incruste en la institución. Por ello, el compromiso es cero tolerancia. Y vamos a continuar. (¿Continúa la investigación bajo su mandato?) Sí, continúa”.
Cabe destacar que esta madrugada, las autoridades vincularon a proceso a todos los 14 detenidos por la red de huachicol fiscal y tráfico de combustible.