Skip to content

Guanajuato encabeza masacres y fosas clandestinas, alerta Causa en Común

Causa en Común advirtió que la magnitud de los hallazgos de violencia en Guanajuato confirma la ausencia de mecanismos eficaces de búsqueda, justicia y reparación del daño. La organización recordó que, durante los últimos cinco años, la entidad se mantuvo como la más violenta del país, con 521 masacres y 267 fosas clandestinas registradas. Nancy Angélica Canjura Luna, investigadora del organismo, señaló que estas cifras evidencian la continuidad de la violencia extrema y la operación del crimen organizado desde 2020, junto con una posible manipulación de los datos oficiales.

La especialista subrayó que 2020 se posicionó como el año más violento, con 176 masacres, incluida la ocurrida en la comunidad de Arandas, en Irapuato, donde un comando asesinó a 27 personas dentro de un centro de rehabilitación. Aunque los años posteriores mostraron una aparente reducción, los números continúan en niveles críticos: 91 masacres en 2021, 65 en 2022, 57 en 2023 y un repunte a 77 en 2024. Hasta septiembre de 2025, Causa en Común documentó 50 multihomicidios. Canjura afirmó que el hallazgo constante de fosas confirma un intento deliberado por ocultar el número real de asesinatos.

En materia de fosas clandestinas, Guanajuato también se ubicó en el primer lugar nacional. El caso más grave se registró en 2020, en Salvatierra, donde fueron recuperados 81 cuerpos en un predio del Barrio de San Juan. Ese año sumaron 83 fosas, seguidas de 79 en 2021, 28 en 2022, 34 en 2023, 23 en 2024 y 14 en lo que va de 2025. De acuerdo con Canjura, este patrón confirma una crisis humanitaria sostenida y una doble manipulación: la del crimen organizado, que oculta cuerpos, y la de las autoridades, que maquillan cifras.

La investigadora sostuvo que la delincuencia continúa operando con total impunidad y que los datos oficiales ya no alcanzan para dimensionar la tragedia que vive Guanajuato. Añadió que los hallazgos exhiben fallas profundas en las estrategias gubernamentales de búsqueda, justicia y reparación del daño, lo que mantiene a cientos de familias sin respuestas y sin acceso real a la verdad.