Skip to content

GOBIERNO DETECTÓ 13 CASINOS CON ACTIVIDADES IRREGULARES DE LAVADO DE DINERO, LOS SUSPENDIERON

Gracias a la coordinación de varias instituciones de Gobierno, se detectó a 13 casinos, físicos y virtuales, con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. En la mañanera de este miércoles, el secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, detalló las operaciones irregulares de estos casinos.

“Casinos con operaciones en efectivo, y simulación fiscal, donde se registró dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en cerros, casinos con flujos internacionales de origen extranjero, que transfirieron grandes montos a países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos, sin justificar su procedencia. Casinos digitales o plataformas tecnológicas, no supervisadas que operaron pagos en línea y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la regulación financiera nacional”.

Después de estos hallazgos, la Secretaría de Seguridad dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario. Además, se presentaron las respectivas denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos.

La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detalló el modus operandi de estos casinos.

“En este esquema, el casino utiliza a personas físicas, muchas veces con engaños o mediante robo de identidad. Se trata sobre todo de jóvenes, estudiantes, trabajadores, amas de casa o jubilados, personas que no ganan ni manejan grandes cantidades de dinero. Primero a estas personas se les engaña o se les roba la identidad y los datos bancarios que se usan para mover dinero dentro del esquema”.

Después de engañar o robar la identidad a las personas, por medios electrónicos se les envian tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida que pueden usarse en casinos físicos o en línea. Tercero, con esos recursos, la persona, a veces sin saberlo, realiza apuestas en el casino o la plataforma digital.

“Cuarto. El sistema del casino registra que esa persona ganó millones, pero ella nunca los recibe o ni se entera. Ese dinero se transfiere de inmediato a cuentas en el extranjero, ya en el extranjero es enviado a países y destinos como paraísos fiscales, donde es blanqueado o lo insertan en otras apuestas para regresarlo después a nuestro país por los propios casinos o diversas empresas”.

“En algunos casos, la persona sí recibe en su cuenta una parte mínima de esas supuestas ganancias, pero le piden que la reenvíe o la use para hacer otras operaciones”, explicó Grisel Galeano.

Finalmente, cuando el dinero regresa al país, lo hace disfrazado como ganancias legales o ingresos de empresas. El secretario Harfuch añadió algunas acciones que ya se tomaron para prevenir que se continúe con el lavado de dinero de estos casinos.

“Suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplían las disposiciones legales, bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales, bloqueo de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares. A partir de estos hallazgos, inicia una nueva etapa de prevención. La Unidad de Inteligencia Financiera, junto con las dependencias aquí presentes, desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial, y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen un daño al sistema financiero”.

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que todas estas investigaciones se realizaron en coordinación con las instituciones homologas de la UIF en otros países como Estados Unidos y adelantó que la reforma a la Ley Federal de Juegos y Sorteos se centrará en regular a los casinos digitales.

“Hoy se hacen muchísimas apuestas de manera digital. Existen los casinos físicos a donde va a hacer apuestas las personas. Todos tienen que cumplir una normatividad, pero ahora ya hay muchísimos, lo ven ustedes anunciados, muchísimas redes sociales, televisión, etc. muchos casinos digitales. Entonces, la normatividad para los casinos digitales, pues tiene que actualizarse, porque cuando se hizo la ley no existía de la manera que existe hoy esta manera de apostar. Entonces tiene que regularse, porque si no se presta, justamente, al lavado de dinero”.

Debido a que las investigaciones continúan, no se informo el nombre de las empresas o los casinos.