Martín Rivera Cisneros, representante de la Fiscalía General de la República (FGR), destacó que la coordinación entre las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia ha sido el instrumento más eficaz para alcanzar resultados positivos en materia de seguridad. Durante el periodo comprendido entre enero y octubre de 2025, la FGR ha logrado avances significativos que reflejan el fortalecimiento del sistema de justicia penal en el país.
Entre los principales logros, se reportan 166 sentencias condenatorias, 43 cateos ejecutados, 365 carpetas de investigación judicializadas y 409 autos de vinculación a proceso. Además, mediante la aplicación de métodos alternativos de solución de conflictos, se ha logrado recuperar más de 9 millones de pesos en favor de las víctimas, lo que representa un avance en la reparación del daño y la justicia restaurativa.
En comparación con los años 2022, 2023 y 2024, los resultados obtenidos en 2025 muestran un crecimiento notable: un incremento del 261% en carpetas judicializadas, del 375% en autos de vinculación a proceso y un aumento sustancial en sentencias condenatorias. Estos datos reflejan una mejora en la eficiencia institucional y en la capacidad de respuesta ante los delitos.
En el ámbito de la capacitación, se ha fortalecido la función policial en el marco de las detenciones por delitos flagrantes y la puesta a disposición de personas. En este sentido, se ha capacitado a 1,316 primeros respondientes pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como a elementos de las policías municipales.
Asimismo, como parte de las acciones de proximidad social y prevención del delito, la FGR ha capacitado a 12,268 estudiantes de nivel primaria, secundaria, preparatoria y universitario. Estas actividades buscan fomentar una cultura de legalidad, respeto y participación ciudadana desde los espacios educativos.
