El Encuentro del Ecosistema Emprendedor de Guanajuato, organizado por el Gobierno del Estado, se llevó a cabo con éxito. El evento reunió a los principales actores del sector en un espacio de colaboración y estrategia para el futuro de la región. La jornada, una alianza entre el Instituto de Innovación, ANDE, Banamex y Coppel, se enfocó en fortalecer el emprendimiento mediante la cooperación y el intercambio de experiencias.
Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de presentar los apoyos y las oportunidades de sus organizaciones. Expusieron datos estratégicos y diagnósticos del ecosistema del Bajío, lo que permitió a los asistentes identificar desafíos y oportunidades específicas. También se difundieron buenas prácticas y se fomentó un diálogo productivo en mesas de trabajo, donde se definieron acciones conjuntas para el crecimiento del emprendimiento local.
Un panel sobre “Tendencias en ecosistemas de emprendimiento” contó con la participación de Daniel Astorga Espinoza de Coppel Emprende y Pedro Martínez Estrada de ANDE Latinoamérica. Ellos destacaron la relevancia de la tecnología, la inteligencia artificial y la digitalización como catalizadores del desarrollo económico. Pedro Martínez de ANDE reconoció el trabajo del Instituto de Innovación por ser uno de los pocos, si no el único, en el país que impulsa y apoya a los emprendedores.
Otro panel contó con la participación de 140 de Impacto y Fomento Social Banamex. Moderado por Verónica Solana, el espacio visibilizó y fortaleció el trabajo de emprendedores locales como Nicolás Ángeles Govea de EcoScience Lab y Karen Burstein Campos de la industria restaurantera. El objetivo principal de este panel fue promover el intercambio de experiencias y la vinculación con organismos que generan un impacto social y económico en la comunidad. La jornada terminó con una sesión de networking para facilitar la creación de conexiones estratégicas entre los asistentes.