Skip to content

Desmienten que exista cobro de piso a soyeros

La seguridad de los productores de soya es una prioridad en el municipio de Tapachula, donde ya inició la cosecha y reciba del grano.

En ese sentido, Carlos González Solís, presidente del Consejo de Soyeros del Soconusco, desmintió algunos rumores y aseguró que no hay ninguna organización delictiva que esté pidiendo cuotas a los agricultores.

 “Quiero aclarar que en el ciclo pasado, algunos compañeros se acercaron de manera temerosa a nuestra agrupación para manifestar que el año pasado una organización les pidió pagar el 5% de 1 tonelada para la delincuencia organizada.

Carlos Gonzales Solís / Presidente del Consejo de Soyeros del Soconusco.

El líder agrícola aseguró que desde el año pasado, se ha trabajado en conjunto con las autoridades para garantizar la seguridad de los productores. De forma contundente dijo que esa información no es verídica y mucho menos este año va a pasar.

Tenemos la certeza de que el gobernador Eduardo Ramírez nos ha dado seguridad y vamos a trabajar con las autoridades para que así sea.”

 

La reciba de soya inició el lunes 10 de noviembre en el municipio de Tapachula, dos empresas están involucradas en la compra del grano: la empresa de Mérida, que ya inició la recepción, y Buenaventura, que comenzará en breve.

“Estamos en alrededor de 4,500 hectáreas que se van a cosechar y esperamos producir unas 8,000 toneladas. “Hemos buscado mecanismos para que los compradores reciban rápidamente el grano, evitando problemas de tiempo de descarga y castigos severos en la entrega”.

El presidente del consejo también destacó la importancia de la calidad del producto.

 “Es fundamental que los compradores visiten los predios antes de la cosecha, tomen muestras de humedad y verifiquen la calidad. Esto nos ayudará a evitar problemas con los castigos a la hora de entregar”.