La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), emitió un pronunciamiento para denunciar, el deterioro de la seguridad en el país por el aumento en la extorsión y el cobro de piso hacía vastos sectores productivos.
Desde la ciudad de Tijuana, el presidente nacional de la Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, advirtió que la ausencia del Estado, crea vacíos que grupos criminales ocupan para decidir quién trabaja, quién invierte y quién cierra negocios en detrimento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs).
Asimismo, el líder empresarial, remarcó que este pronunciamiento, se realiza por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez y en un contexto de hartazgo social por el incremento en las víctimas de extorsión durante este año.
Por ello, la Coparmex llamó al Gobierno de México y al Senado de la República, para dictaminar e implementar de inmediato, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar a la Extorsión, un instrumento fundamental para homologar criterios y fortalecer a las fiscalías estatales.
