Después de las 14 detenciones que anunció el gabinete de seguridad por huachicol fiscal y tráfico de combustible, entre ellos seis marinos, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la postura de su gobierno de cero impunidad y adelantó que las investigaciones continúan.
“Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, pues lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados. Entonces así se dio esta situación y siguen las investigaciones”.
A pregunta expresa durante su conferencia de este lunes sobre por qué las investigaciones tardaron tanto tiempo después de la denuncia del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, la mandataria respondió que este tipo de investigaciones llevan tiempo para saber quiénes son los involucrados.
“Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener las pruebas y judicializarlas. Aunque sea evidente el delito de que viene con un permiso que no es y con eso no se pagaba impuesto, de todas maneras, la investigación de quién está involucrado, cómo están involucrados, no es algo que se pueda hacer en un día, lleva bastante tiempo entonces de esta investigación y de las denuncias previas que ya se habían hecho vienen estas detenciones. Son detenciones a empresarios involucrados porque lo que hacían era, entra el diésel, no paga impuestos y después lo venden”.
La presidenta aprovechó su mañanera para detallar que las detenciones anunciadas el domingo vienen de un buque que llegó a Tampico, que reportaba que tenía una sustancia que no era combustible y que eso le permitía ingresar con un permiso temporal. Este delito es el huachicol fiscal, en el que se otorgan permisos temporales para tratar la sustancia en nuestro país, es decir, aquí se hace algún agregado o algún procesamiento y después se exporta. Ese tipo de sustancias o de productos no pagan impuestos.
“Entonces le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, porque no pagaba impuestos, diciendo que era un tipo de sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después exportar a otro país, puede ser a Estados Unidos o a otro país. Cuando llega este buque, a la hora de hacer la investigación, se dan cuenta que no es esta sustancia que están reportando, sino que tiene diésel. Y a partir de ahí comienza toda la investigación. Una de las primeras acciones que tomamos cuando conocimos esto es que se prohibió el ingreso de esas sustancias de manera temporal y también de combustibles que también tenían un tipo de permiso temporal”.
Finalmente, la presidenta indicó que en el tema del huachicol fiscal y el tráfico de combustible hay más investigaciones, por ejemplo, con los tanques provenientes de Estados Unidos que se detectaron en lo últimos días.
“Recuerden que recientemente se encontró tanques, ferrotanques, que venían en ferrocarril, que venían de Estados Unidos a México también. Y esa investigación continúa, como otras investigaciones relacionadas con venta de combustibles ilícitos, sea por importación, llamado huachicol fiscal, o por algún otro mecanismo ilícito, ilegal”.