Skip to content

CARPETA ES POR COMBUSTIBLE: PRESIDENTA SOBRE SUPUESTA PRESENCIA DE ARMAS EN BUQUE DE HAUCHICOL

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es la Fiscalía General de la República la que tiene que detallar si en el buque que en marzo llegó a Tamaulipas, además de cometer huachicol fiscal, también se transportaban armas, pero afirmó que la investigación no se inició el delito de tráfico de armas.

“La detención en la carpeta de investigación está abierta por contrabando de combustible y por falsificación del documento de aduanas. Ese es el origen de la carpeta de investigación. (¿La carpeta también aparecía para que usted no confirmara que también se transportaba, había armas?) Bueno, eso tendría que definirlo la fiscalía obviamente e informar (…) Siguen las investigaciones y vienen todavía detenciones por lo que nos informa la Fiscalía”.

Cabe recordar que hace unas semanas, el gabinete de Seguridad anunció la detención de 14 personas, entres ellas empresarios, marinos y encargados de aduanas, que están involucrados en una red de huachicol fiscal.

Respecto a la participación de elementos de la Marina en este caso de corrupción, la mandataria dijo que no se puede juzgar a toda una institución por el actuar de unos pocos y descartó que el control de las aduanas se le vaya a retirar a la Secretaría de Marina.

“No se puede juzgar a una institución por el caso de elementos que cayeron en corrupción, no se puede, porque en muchos temas ha sido importante que la Marina tenga las Asiponas. Hay mucho mayor control, hay mayor desarrollo de las propias Asiponas”.

Fue en julio de 2020 que el expresidente López Obrador anunció que la Administración General de Aduanas pasaría a manos de las Fuerzas Armadas debido a problemas de corrupción, contrabando y narcotráfico. Entre diciembre de 2020 y enero de 2021 se publicaron los primeros decretos que permitían a la Marina asumir la seguridad en puertos y en junio de 2021 entró en vigor el decreto que otorgó a la Secretaría de Marina el control total de los puertos, terminales y de las 16 Administraciones Portuarias Integrales (API), que después se transformaron en ASIPONA (Administraciones del Sistema Portuario Nacional).