El fenómeno migratorio en la frontera sur de México con Guatemala ha cambiado en los últimos meses, pues además de los flujos tradicionales de Centroamérica, ahora comienzan a arribar personas provenientes de países lejanos como Surinam, Vietnam, China y Rusia, reveló el padre César Augusto Cañaveral, responsable de la Pastoral de Movilidad Humana.
El sacerdote explicó que, si bien el número de migrantes ha disminuido respecto a años anteriores, en el albergue Belén continúan recibiendo personas, pero provenientes del otro lado del mundo como: Vietnam, China y Rusia.
Hizo un llamado a la sociedad y a las instituciones a unirse para responder con humanidad y calidad en los procesos de atención que se brindan en la frontera sur para las personas en contexto de movilidad humana.
Finalmente, reiteró que la Iglesia seguirá cumpliendo su labor de acompañamiento a los migrantes, brindándoles alimentos, alojamiento, apoyo médico, psicológico y educativo en la frontera sur.
En lo que va de 2025, el 66 por ciento de las personas en contexto de movilidad irregular señaló a México como su destino principal, mientras que solo el 31 por ciento apuntó a Estados Unidos.
Se trata de la primera vez que el país se coloca como opción prioritaria frente al vecino del norte, de acuerdo con los resultados preliminares del Monitoreo de Protección realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
El informe recabó información de 3,016 personas de más de 15 países mediante 1,490 encuestas en 12 ciudades mexicanas, entre las que están Tapachula y Suchiate, lo cual confirma un cambio en la dinámica migratoria.
De acuerdo a los datos dados a conocer por la agencia de la ONU, en 2024Estados Unidos concentraba 57 por ciento de las respuestas de que su destino eran el país norteamericano y México apenas alcanzaba el 41 por ciento.