Un alarmante informe reveló que siete de cada diez mujeres en el ámbito laboral sufren acoso.
Jacqueline Loas, defensora de derechos humanos y especialista en género y no discriminación, destacó que este problema no es exclusivo de México o Guatemala, sino que tiene repercusiones globales, especialmente con el aumento de la participación femenina en el mercado laboral.
“Algunas percepciones de los hombres hacen que vean a las mujeres como activos de la empresa, lo que lleva a conductas inaceptables como tocamientos o insinuaciones”.
Jacqueline Loas / Defensora de derechos humanos.

Este tipo de acoso crea un ambiente laboral hostil, donde la negativa a relaciones sexuales puede resultar en amenazas de despido o represalias.
“No se puede aspirar a un entorno de trabajo digno sin mecanismos que permitan denunciar estos actos”.
La especialista dijo, que el acoso poco a poco va mermando la participación de la mujer en el ambiente de la empresa.
Hace un llamado urgente a las instituciones para enfrentar esta “realidad mundial” que afecta el desarrollo profesional de las mujeres.
La especialista insta a las mujeres a presentar denuncias, a pesar del temor que puedan sentir hacia sus agresores.
“Si no se denuncia, el acosador seguirá actuando con impunidad. En mi experiencia una mujer que no denuncia se va a terminar hiendo, pero si denuncia el acosador es el que se va”.

En México, el acoso sexual es un delito que puede conllevar hasta tres años de prisión, y la Ley Federal del Trabajo obliga a las empresas a implementar procedimientos internos para atender estos casos.
Finalmente, hizo un llamado a las empresas para que establezcan áreas especializadas en la atención de casos de violencia de género y acoso sexual. También, destacó la importancia de fortalecer las redes de apoyo entre organizaciones de mujeres para asegurar el cumplimiento de la ley por parte de las autoridades competentes.
