En el marco del Día Mundial de la Diabetes, las estadísticas sanitarias de México y Michoacán, revelan un panorama alarmante por el crecimiento sostenido de dicha enfermedad, consolidándola como una de las principales amenazas a la salud pública y la segunda causa de mortalidad a nivel nacional.
De acuerdo a datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), entre 2024 y 2025, hay una prevalencia elevada de este padecimiento, pues se estima que cerca del 16.4 por ciento de los adultos mexicanos de 20 a 79 años de edad, lo que equivale a 13.58 millones de personas, viven con diabetes mellitus.
Asimismo, uno de los mayores desafíos para el sistema de salud, es la detección oportuna ya que más del 40% de los casos totales en México, permanecen sin diagnóstico, lo que retrasa, el tratamiento y aumenta el riesgo de complicaciones graves y mortandad.
En ese sentido, la diabetes se mantiene como la segunda causa de muerte a nivel nacional, solo superada por las enfermedades del corazón, que a menudo son su consecuencia directa.
Para el caso de Michoacán, se estima que el porcentaje de adultos en el estado con diabetes, se encuentra en el rango del 16% al 18% de la población acorde con la tendencia nacional de alta prevalencia.
Y es que, durante los últimos dos años, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reporta aproximadamente quince nuevos casos de diabetes al día, evidenciando una alta incidencia constante por esta enfermedad junto a la hipertensión y la obesidad.
Finalmente, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), exponen que la diabetes es la enfermedad crónica más atendida en los centros de salud urbanos, lo que representa, un alto costo para las instituciones por elevada carga operativa para el sistema de salud estatal.
