El control de criaderos de mosquitos es una de las acciones más efectivas para prevenir el paludismo, enfermedad transmitida por la picadura del mosquito anopheles, que puede causar fiebre irregular, cansancio y palidez en la piel.
El epidemiólogo Juan José Atilano García advirtió que el contagio ocurre cuando el insecto pica a una persona infectada y después a otra sana. Aunque el vector no habita de manera natural en Jalisco, los casos importados pueden presentarse por viajes a zonas costeras o tropicales.
Como medidas de protección, recomendó eliminar agua estancada, cubrir brazos y piernas, aplicar repelente y usar pabellones al dormir. Subrayó que ante síntomas persistentes es fundamental acudir al médico para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno, evitando complicaciones hepáticas o cuadros graves.
