La Secretaría de Salud informó que en el estado solo se mantienen tres casos documentados de sarampión en los últimos meses. El titular de la dependencia, Gabriel Cortés Alcalá, aseguró que la entidad cuenta con la capacidad necesaria para contener cualquier incremento, gracias al fortalecimiento del monitoreo en zonas limítrofes y a la focalización de equipos de vacunación en municipios con bajas coberturas.
La estrategia estatal busca recuperar y alcanzar una cobertura del 95% con la vacuna SRP en niñas y niños de 1 a 9 años. Además, se complementan esquemas en población de 10 a 39 años con la aplicación de la vacuna SR. De enero a octubre, se aplicaron 56 mil 971 dosis a menores de un año, 59 mil 872 a niñas y niños de 18 meses y 89 mil dosis a menores de 6 años, cifras que superan la meta del 95% de cobertura.
Cortés Alcalá destacó que la actual administración se adelantó a la campaña nacional al iniciar la vacunación contra el sarampión desde abril. Precisó que los únicos casos confirmados corresponden a un paciente de Acámbaro y dos de León. Subrayó que continúa la búsqueda intencionada de posibles casos mediante los Centros de Salud de la Gente, con el objetivo de garantizar atención oportuna, identificar contagios y aplicar cercos sanitarios para impedir su propagación.
El secretario informó que existe disponibilidad de la vacuna triple viral en todas las unidades médicas, con un abasto de 138 mil dosis. Añadió que la dependencia trabaja en la recuperación de esquemas faltantes entre 2021 y 2023, además de aplicar dosis adicionales al personal de salud y a trabajadores de guarderías y educación de 20 a 39 años. También resaltó la colaboración con escuelas de medicina y enfermería para ampliar la cobertura y reducir oportunidades perdidas de vacunación.
