Skip to content

La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce historias de lucha en el Día del Prematuro 2025 en Uriangato

La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Mundial del Prematuro 2025 con una jornada especial en el Hospital General de Uriangato. El evento rindió homenaje a las familias que enfrentaron el desafío de un nacimiento anticipado y destacó el esfuerzo del personal de salud para brindar atención cálida, segura y humanizada a los recién nacidos más vulnerables.

Durante la conmemoración, el hospital compartió testimonios que reflejan la lucha y la resiliencia detrás de cada incubadora. Yanira Álvarez y Omar Zamudio relataron el proceso de su hija Valentina, quien nació a las 36 semanas con asfixia prenatal y permaneció ocho semanas en cuidados intensivos. Hoy, la niña tiene cinco años, mantiene un desarrollo sano y representa el impacto de una atención oportuna y de un seguimiento permanente.

Otro caso destacado fue el de Elizabeth Ledezma, cuyo hijo llegó al mundo con solo 26 semanas de gestación y un peso de 1 kilo 200 gramos. El menor pasó dos meses hospitalizado, dependió de oxígeno y superó complicaciones propias de un nacimiento extremadamente prematuro. Actualmente crece con buena salud, un logro que su familia atribuye al acompañamiento profesional y humano del personal del HGU.

Como parte de la jornada, el hospital reforzó la capacitación de médicos y enfermeras en temas clave como el manejo integral del nacimiento prematuro, la importancia de la atención de calidad y el apoyo emocional a las familias. La unidad reafirmó su compromiso de brindar servicios con un enfoque de derechos, cuidando la dignidad y el bienestar de cada bebé y de quienes lo acompañan durante su estancia hospitalaria.