Skip to content

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL AUMENTAN, JÓVENES BAJAN GUARDIA A LA PREVENCIÓN

Las infecciones de transmisión sexual han tenido un repunte en nuestro país. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en 2024 el incremento es notorio en candidiasis, vulvovaginitis, sífilis y VIH. Para ejemplificar, en 2023 hubo 106 mil 157 casos de candidiasis y en 2024 fueron 106 mil 686, misma situación ocurre con la vulvovaginitis, que en el mismo lapso pasó de 459 mil a 561 mil 500 registros.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, las causas del alza podrían deberse al cambio de comportamiento sexual de los jóvenes, si bien los adolescentes solían ser cautelosos para evitar las enfermedades de transmisión sexual, se ha encontrado que las nuevas generaciones han bajado la guardia en cuanto a medidas de prevención, y son los propios jóvenes quienes lo expresan.

“No siempre uso condón”, “Por el hecho de querer vivir experiencias puedes llegar a tener justamente como estas acciones de riesgo”, “Tener relaciones en lugares públicos y a veces no con la higiene adecuada” (testigos anónimos de jóvenes).

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2023, sólo uno de cada cinco individuos utilizó un método anticonceptivo en su primer encuentro sexual. Hoy los jóvenes tienen prácticas más arriesgadas, más parejas y suelen ir a “lugares de encuentro”, como se les llama a los sitios a donde van exclusivamente a tener relaciones tales como “el último vagón del metro”, en el caso de la Ciudad de México o los denominados “cuartos oscuros”, que son habitaciones en bares o casas donde beben alcohol o ingieren otras sustancias y tienen sexo con una o más personas.

Esto también ha derivado en un aumento en casos de VIH. De acuerdo con el informe histórico de VIH en México, mientras que en 2014 había 11 mil 101 personas diagnosticadas, para 2015 eran 13 mil 192 y en 2022, fueron más de 18 mil diagnosticados, lo cual marcó un récord.

“Si bien los chicos han sido más conscientes en prevención de ITS, que son infecciones de transmisión sexual, también llega ahorita una nueva corriente en donde los chicos lo que les importa es tener vida sexual y no les importa tanto la prevención (…) El común es un número de parejas sexuales elevado y que no se cuidan adecuadamente”, explicó Sandra Domínguez, Subdirectora del Centro Médico Universitario de la UNAM.

Las mayores incidencias se presentan en el Estado de México, Ciudad de México y Veracruz, sobre todo en hombres de entre 20 y 34 años, también hay casos de mujeres contagiadas que reportan que desconocían que su pareja tenía VIH.

El exceso de confianza y falta de comunicación de los portadores también son factores para el aumento de las cifras, los jóvenes piensan que, como sus enfermedades son indetectables, no son transmisibles.

“Los pacientes con VIH pueden tener una vida sexual plena, pero siempre y cuando hay que informar a la persona con la que nosotros estamos y sobre todo ser muy conscientes de que tenemos un virus y que este virus nos puede ocasionar algunas situaciones difíciles en nuestro organismo. Existe una confianza por los chicos o por las personas que tienen VIH a decir bueno, soy indetectable, entonces no soy transmisible y me puedo dar el lujo de tener vida sexual sin protección, creo que esto es lo que nos ha llevado a que la incidencia de esta terrible enfermedad, pues se siga manteniendo”, refirió Sandra Domínguez.

Para revertir esta situación, el Gobierno Federal a través de las unidades médicas de la red pública como centros de salud, hospitales estatales y unidades del IMSS, también dan asesoría y colocan anticonceptivos. Tan solo entre 2022 y 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social entregó más de 625 mil métodos.

Otra política del Gobierno Federal es que el acceso a condones en México es un derecho y están disponibles de manera gratuita en unidades médicas, así como centros ambulatorios de prevención y atención de infecciones de transmisión sexual. También se recomienda a los padres alertar a sus hijos de los riesgos que implica tener relaciones sin protección y que el cuidado no debe ser un tema de moda.

“El sexo está, el sexo existe, es maravilloso, pero es más maravilloso vivirlo sin miedo, sin riesgos, sin temores y disfrutarlo plenamente”, afirmó Sandra Domínguez.