Skip to content

IMSS impulsa atención especializada y diagnóstico oportuno para la EPOC

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destaca los avances y estrategias implementadas para mejorar la calidad de vida de las personas con este padecimiento, considerado un problema creciente de salud pública por su alta mortalidad y su relación con otras enfermedades graves.

La jefa de Neumología e Inhaloterapia del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, doctora Luz María Galicia Sánchez, explicó que la EPOC es una enfermedad crónica, progresiva y no reversible, que afecta principalmente a los bronquios y se manifiesta con tos persistente, producción crónica de flema y dificultad respiratoria.

Apuntó que esta afección pulmonar es la tercera causa de muerte a nivel mundial y la novena en mortalidad dentro del IMSS. Para reforzar su tratamiento y evitar la progresión de la enfermedad, el Seguro Social cuenta con una extensa gama de terapias inhaladas de vanguardia, fundamentales para mantener estables a los pacientes con EPOC.

Destacó que estas terapias permiten mejorar la respiración y el control de síntomas, reducir episodios de crisis o exacerbaciones, evitar el deterioro de la función pulmonar, así como minimizar hospitalizaciones y complicaciones.

La neumóloga informó que el IMSS ha incorporado medicamentos innovadores, lo que permite ofrecer tratamientos personalizados, según el nivel de síntomas, riesgo de exacerbaciones y características clínicas de cada paciente. Subrayó que, igual que en otras enfermedades crónicas, estas terapias deben mantenerse de manera constante y con seguimiento médico continuo.