El Hospital Regional (HR) de León, Guanajuato, adscrito al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, se incorporó al Plan de Cirugía Robótica con la puesta en marcha del robot Da Vinci para la intervención de dos pacientes diagnosticadas con cáncer renal derecho y cáncer en el útero.
La implementación de esta tecnología va de la mano con la capacitación encabezada por el médico pionero de la cirugía robótica en México, Miguel Farías Alarcón, quien ha formado a especialistas en oncología, urología y ginecología de todo el país, muchos de ellos pertenecientes al ISSSTE.
“Soy cirujano oncólogo y llevo más de 300 cirugías oncológicas con robot Da Vinci, de las cuales más del 80 por ciento han sido en el Instituto, orgullosamente formado en el organismo. Pero no solamente hacemos cirugías, sino que también llevamos capacitaciones a los médicos en formación y a médicos adscritos del ISSSTE”, indicó.
Con 25 años de experiencia en el Instituto, Farías Alarcón explicó que la capacitación se divide en cuatro fases: la presentación del robot, su funcionamiento y componentes; la explicación de su montaje y colocación en cada tipo de procedimientos; la práctica con el simulador integrado en el robot; y finalmente, en la realización de primeras cirugías con el acompañamiento de expertos en el tema.
“Lo ideal es tener 15 cirugías en 90 días para poder tener la habilidad y la certificación. Esta certificación es enviada de Estados Unidos, donde se hace el robot Da Vinci, y posterior a esto, ya cada uno de los médicos capacitados pueden programar sus cirugías en cada una de las unidades”, indicó.
En el HR del ISSSTE en León, el primer médico en recibir la capacitación fue el jefe de servicio de Oncología y coordinador del servicio de Robótica, Oscar Escalera Vargas, quien celebró la llegada del nuevo equipo para realizar intervenciones de alta precisión, mínima invasión y rápida recuperación, comparado con operaciones convencionales o laparoscópicas.
“Vamos a poder beneficiar a una buena cantidad de derechohabientes con ciertos diagnósticos en los cuales el robot tiene una gran ventaja: menos tiempo quirúrgico, menos sangrado, menos días de hospitalización”, enfatizó.
Durante las dos primeras cirugías robóticas realizadas en el HR del ISSSTE en León Guanajuato, Farías Alarcón manejó el robot, mientras el médico Escalera Vargas asistió los procedimientos.
A la primera paciente intervenida, de 68 años, diagnosticada con cáncer renal derecho, se le practicó una nefrectomía radical del mismo lado, que consiste en la extirpación del riñón y de los ganglios aledaños a este órgano. A la segunda derechohabiente intervenida, de 67 años, se le extirpó la matriz por la presencia de cáncer en el útero. Ambas se encuentran en recuperación.
