Skip to content

Fiestas: Cómo disfrutar con tu mascota sin poner en riesgo su salud

Las celebraciones de septiembre y otros momentos del año, son motivo de alegría y en cualquier convivencia familiar, también representan riesgos para la salud de los perros y gatos que forman parte del núcleo familiar. Entre la comida típica mexicana y el uso de pirotecnia, es importante recordar que nuestros animales de compañía no comprenden lo que ocurre y dependen de nosotros para mantenerse seguros y tranquilos.

El Hospital Veterinario UNAM-Banfield, que este año celebra 20 años de servicio en México, hace un llamado a la tenencia responsable y comparte recomendaciones para proteger a perros y gatos durante estas Fiestas Patrias.

Cuidado con lo que comen
Compartir los antojitos de la mesa con las mascotas puede parecer un gesto cariñoso, pero es un error que puede poner en riesgo su salud. Platillos como pozole, tamales, tostadas o guisos con condimentos contienen exceso de grasas, sal y especias que no son aptas para perros ni gatos.

“Velar por la salud de nuestros compañeros incluye cumplir con los cuidados que la medicina preventiva ofrece, y dentro de estos se encuentra su nutrición”, recuerda el Dr. Fausto Reyes Delgado, Director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

El consumo de estos alimentos puede provocar desde malestar digestivo hasta enfermedades más graves como pancreatitis o hígado graso en gatos. Además, el sobrepeso y la obesidad son problemas frecuentes en mascotas que viven dentro de casa y se agravan con este tipo de descuidos.

La recomendación es clara: Evitar darles comida de la mesa y, en su lugar, ofrecer premios diseñados específicamente para su especie y condición física.

Pirotecnia: un enemigo silencioso que afecta su bienestar
Los fuegos artificiales forman parte de las celebraciones, pero para las mascotas son una fuente de miedo, ansiedad y estrés. Los ruidos intensos pueden generar taquicardia, reacciones agresivas, intentos de escape e incluso accidentes.
Algunas medidas que ayudan a reducir el impacto incluyen:
* No dejarlos solos durante los momentos de mayor ruido.
* Cerrar puertas y ventanas para disminuir la entrada de estruendos.
* Poner música relajante o ruido blanco para distraerlos.
* Consultar con el veterinario en caso de requerir apoyo farmacológico.
* Aplicar un vendaje antiestrés, que consiste en colocar una venda, manta o bufanda alrededor del cuerpo en forma de “X”, ajustada de manera ligera para que la mascota lo perciba como un abrazo.

Para ello necesitarás una venda larga (en caso de no contar con ella puedes utilizar una manta o una bufanda) para colocar sobre su pecho, posteriormente pasarla por la espalda en forma de X, una vez cruzada se baja hacia el abdomen, la cruzas nuevamente y la colocas finalmente en la espalda sujetándola con un nudo. Es relevante asegurarse que el vendaje no ejerza presión que provoque algún tipo de malestar.

Es importante recordar que ningún método sustituye el acompañamiento y la calma que transmiten sus tutores.

Celebrar con responsabilidad
El mensaje del Hospital Veterinario UNAM-Banfield es sencillo: incluir a nuestras mascotas en las celebraciones patrias significa cuidar de ellas. Evitar aquellos alimentos que ingieren humanos, reducir el impacto del ruido y mantener visitas periódicas al veterinario forman parte de la tenencia responsable que asegura su bienestar.

Con estas medidas, las Fiestas Patrias pueden disfrutarse en conjunto —humanos y mascotas— de manera segura, saludable y feliz. Prevenir cualquier eventualidad relacionada con la alteración de la salud de las amadas mascotas, siempre será la mejor forma de disfrutar de su compañía sin sobresaltos, durante cualquier festividad.