En el marco del Día Internacional contra la Migraña, el IMSS Jalisco resaltó la importancia de no minimizar este padecimiento, ya que afecta principalmente a personas en edad productiva y puede llegar a ser altamente incapacitante si no se trata a tiempo.
El neurólogo José de Jesús García Rivera explicó que la migraña se caracteriza por un dolor pulsátil y localizado, que con frecuencia se acompaña de náusea, vómito, sensibilidad a la luz y al sonido. Estos síntomas obligan al paciente a resguardarse en un ambiente oscuro y silencioso hasta que el episodio disminuye.
El especialista señaló que el uso frecuente de analgésicos como naproxeno o diclofenaco no es recomendable, pues pueden dañar riñones y estómago sin resolver la causa real.
Reiteró la necesidad de acudir a una valoración médica para identificar las causas del dolor y acceder a tratamientos que reduzcan su intensidad y frecuencia.