A nivel nacional, el cáncer de mama continúa siendo la principal causa de mortalidad entre mujeres mayores de 35 años. En Puebla, la situación no es distinta: cada mes, el área de oncología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) San José atiende entre 150 y 175 pacientes, de las cuales cerca del 40 por ciento recibe un diagnóstico positivo a este padecimiento.
De acuerdo con especialistas del IMSS San José, en México se registran alrededor de ocho mil casos nuevos de cáncer de mama cada año, y más de mil 200 mujeres pierden la vida a causa de esta enfermedad. Ante este panorama, el mes de octubre se dedica a crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana, promoviendo la autoexploración y los chequeos médicos regulares, herramientas fundamentales para enfrentar el cáncer a tiempo y con mayores probabilidades de éxito.
Recordemos que existen tres acciones clave para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas: la autoexploración mensual, siete días después del periodo menstrual; la exploración clínica anual, recomendada para mujeres entre 25 y 39 años; así como la mastografía, a partir de los 40 años, disponible en sus módulos más cercanos de PrevenIMSS, donde les brindan orientación, fecha y hora para realizar el estudio.