Skip to content

El alcohol causan3 millones de muertes cada año en el mundo. Día sin alcohol

El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride que tiene como finalidad concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de de alcohol. Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes.

Los grupos de menor edad se encuentran en una situación de especial riesgo, donde el consumo de alcohol representa aproximadamente el 13% de las muertes en personas entre 20 y 39 años. Según datos de 2019, 400 millones de personas mayores de 15 años viven con trastornos derivados del consumo de esta bebida.

Al respecto, la OMS implementó el Sistema Mundial de Información sobre el Alcohol y la Salud, con el objetivo de manejar datos referidos a la intensidad y las características del consumo de bebidas alcohólicas, sus consecuencias sanitarias y sociales, así como la implementación de las políticas pertinentes.

En el siglo XX el alcoholismo fue declarado como enfermedad, siendo la principal causa de las 3 millones y media de muertes cada año, debido a los accidentes de tráfico que ocasionan, así como los traumatismos y discapacidades que afectan a unas 50 millones de personas. El consumo excesivo de alcohol ocasiona riesgos y consecuencias para la salud, generando más de 200 enfermedades y trastornos físicos y mentales, a nivel mundial, es responsable de 3 millones de muertes cada año. Esto representa el 5.3% de todas las defunciones anuales.

En el año 2005 la Organización Mundial de la Salud aprobó una resolución, mediante la cual exhorta a los Estados Miembros a tomar medidas para reducir el consumo nocivo de alcohol, comprometiéndose a fortalecer su capacidad de respuesta ante los problemas de salud pública generados por el alcoholismo.
Algunas recomendaciones a aplicar son las siguientes:

* Regular la venta y comercialización de bebidas alcohólicas.
* Restringir la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad.
* Promulgar leyes y normas acerca de la conducción de vehículos en estado de ebriedad.
* Aplicar mecanismos tributarios y de fijación de precios para disminuir la demanda de bebidas alcohólicas.
* Incrementar las campañas educativas y de concienciación acerca de los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol.
* Brindar alternativas a la población para el acceso a tratamientos asequibles para el tratamiento del alcoholismo.
* Proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen trastornos por abuso del alcohol.

Para personas sanas que deciden beber, un consumo responsable sugerido es de aproximadamente dos unidades de bebida estándar por semana, lo que equivale a una copa de vino o 250 mililitros de cerveza. Sin embargo, es importante recordar que existen grupos para los cuales el consumo de alcohol está completamente contraindicado, como mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades hepáticas y personas con antecedentes de adicciones.