Skip to content

Cáncer de mama; persiste tabúes sobre la autoexploración de las mamas.

En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, la Dra. Juana Chirino Romero, ginecóloga y docente de la Universidad Autónoma de Chiapas, señaló la importancia de la prevención y la autoexploración como herramientas clave para la detección temprana de esta enfermedad.

Sin embargo, afirmó que aún persisten tabúes sobre la autoexploración, principalmente relacionados con la vergüenza y el miedo a encontrar cáncer.

Aunque estos autoexámenes son una herramienta valiosa para familiarizarse con el propio cuerpo y detectar cambios a tiempo, complementando a estudios como la mastografía, en estados como Chiapas el cáncer de mama se detecta muy avanzado, precisamente por la falta de autoexploración en mujeres.

 

En Chiapas, la tasa de mortalidad por cáncer de mama está por debajo de la nacional que es del 17.9%, comparada con estados como Nuevo León y Sonora, pero se debe a que no se detecta a tiempo.

En el norte se realiza una detección más temprana, mientras que en el sureste, muchas mujeres llegan a consulta cuando la enfermedad ya está avanzada.

Juana Chirino Romero / ginecóloga y docente de la Universidad Autónoma de Chiapas

La ginecóloga, destacó que es fundamental que las mujeres conozcan su cuerpo y la anatomía, ya que esto les permite realizar autoexploraciones mensuales que pueden salvar su vida.

“Detectar a tiempo cualquier anomalía es vital. Muchas veces, el diagnóstico se realiza cuando la enfermedad ya está avanzada, lo que reduce las posibilidades de tratamiento efectivo. Es esencial que las mujeres comprendan que son las únicas responsables de su salud.

Dijo, que es un mito pensar que solo quienes tienen antecedentes familiares están en riesgo.

“El 70% de los casos de cáncer de mama son esporádicos. La autoexploración debe comenzar a los 20 años, preferiblemente después de la menstruación, mientras que la exploración clínica debe realizarse anualmente por un especialista.

 

Recordó que la educación y la concientización son herramientas poderosas en la lucha contra el cáncer de mama. Durante este mes, diversas instituciones están comprometidas a ofrecer información y servicios de salud accesibles para todas las mujeres.