Skip to content

Aumento de Picaduras de Alacrán en Guanajuato por Altas Temperaturas

En estás temporadas de altas temperaturas registradas en el estado de Guanajuato, han causado un aumento del 19% en los casos de intoxicaciones por picaduras de alacrán, sumando un total de 28 mil 285 incidentes en lo que va del año, informó el director general de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Sánchez Gastelum.

León, Silao e Irapuato son las localidades con mayor incidencia de estos casos, Sánchez Gastelum, señaló que el calor favorece la reproducción de alacranes, lo que refuerza la necesidad de implementar medidas preventivas efectivas, para así evitar una picadura de este arácnido que puede llevar a consecuencias fatales.

El director general también mencionó que todas las unidades médicas del Sistema de Salud en Guanajuato están equipadas con suficiente suero anti-alacrán, el cual se suministra de manera gratuita, este recurso es de gran importancia, ya que el veneno de estos arácnidos es extremadamente tóxico, representando un riesgo mayor para niños y adultos mayores, por ello, es crucial prestar especial atención a estos grupos de edad.

Para prevenir picaduras, se recomienda limpiar escombros y madera, donde los alacranes suelen hacer sus criaderos, y mantener las viviendas ordenadas y limpias, especialmente durante la temporada de calor, además, se aconseja sacudir la ropa de cama y los zapatos antes de usarlos, evitar caminar descalzo, también pintar las paredes de colores claros para facilitar la identificación de estos animales.

En caso de una picadura, es posible que el alacrán no sea identificado de inmediato debido a su rapidez, por ellos, es importante conocer los síntomas de una picadura que son: dolor intenso en el sitio, sensación de cabellos en la garganta, hormigueo, entumecimiento, comezón en la nariz, lagrimeo, salivación, sed intensa, sudoración, fiebre y vómito.

Ante cualquier sospecha, se debe evitar el uso de remedios caseros y acudir inmediatamente a un centro de salud más cercano para recibir la vacuna adecuada para atacar el veneno, la prevención y la rápida actuación son clave para evitar las complicaciones de las picaduras de alacrán