En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, asistió la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, que organiza la Secretaría de Salud federal, donde destacó que acortar los tiempos de detección representa un acto de justicia para la salud de las mujeres.
“La salud de las mujeres no espera. La detección temprana es una necesaria acción de Estado y acortar los tiempos, un acto de justicia. (…) Nuestra responsabilidad como servidoras y servidores públicos es acortar estos tiempos y el ISSSTE asume la responsabilidad de mejorar en los diversos tiempos de dicha cadena”, expresó.
En presencia del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, Martí Batres informó que el organismo a su cargo fortaleció la estrategia integral de detección de cáncer de mama, lo que permitió que en el segundo trimestre de 2025 aumentaran 48 por ciento los tamizajes con mastografía, respecto al primer trimestre del mismo año.
“Esto es el resultado del trabajo de médicos, técnicos radiólogos, enfermeras y el personal de promoción de la salud”, subrayó.
Mientras que para reforzar la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), causante de cáncer de cuello uterino, subrayó, se han implementado pruebas de biología molecular mediante PCR, con las cuales se logra identificar lesiones precancerosas con mayor rapidez y precisión.
Esto, aunado a la reducción de tiempos de diagnóstico de seis meses a un mes, gracias al Centro de Diagnóstico Histopatológico del Cáncer de la Mujer, y a la instalación de 15 centros de detección y diagnóstico de cáncer de mama, equipados con tecnología de última generación, entre 2022 y 2024, lo que dio como resultado la realización de 120 mil mastografías anualmente.
Batres Guadarrama remarcó que el ISSSTE inició la modernización de los mecanismos de tratamiento del cáncer, con la reciente incorporación de la cirugía robótica, tecnología de vanguardia que permite realizar intervenciones quirúrgicas con una mayor precisión, menos sangrado y dolor postoperatorio y con ello una recuperación más rápida.
“Los nuevos robots Da Vinci, seis en total que han llegado al ISSSTE en el último mes, están siendo utilizados exclusivamente para intervenciones de tipo oncológico y, particularmente, en dos áreas: cáncer de colon y para combatir cáncer del útero. Esto nos ha permitido adicionar nuevas tecnologías para el combate al cáncer de mama”, detalló.
Finalmente, el director general del ISSSTE propuso unificar esfuerzos para conformar un registro nacional de cáncer mama que permita evaluar resultados en tiempo real y con ello avanzar en optimizar la atención de las mexicanas.
En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE refrenda su compromiso con el bienestar de las mujeres.