Skip to content

Salud busca acciones preventivas contra el cáncer

Como parte de las acciones de reforzamiento que se realizan en el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Secretaría de Salud, impartió un Curso Taller al personal de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SE SIPINNA) para concientizar sobre la prevención del cáncer de cuello uterino y de mama.

La responsable estatal del programa Cáncer de la Mujer, Tania Patrón Bacab, explicó que el cáncer cervicouterino es curable si se detecta a tiempo y que la principal causa de padecerlo es el Virus del Papiloma Humano (VPH). Invitó a aplicarse la vacuna contra esta enfermedad, disponible en unidades médicas del sector salud, así como en visitas a escuelas, colonias y sitios públicos.

Indicó que se deben realizar una toma de muestra de citología cervical todas las mujeres de 25 a 64 años y es prioritario en caso de factores de riesgo como inicio de vida sexual activa antes de los 18 años, no usar preservativos, antecedentes de infecciones de transmisión sexual, VIH, tabaquismo, antecedentes oncológicos, desnutrición o que nunca se hayan realizado un estudio.

Patrón Bacab, hizo un llamado a todas las mujeres para realizarse la autoexploración de mamas, una de las mejores herramientas para detectar oportunamente este tipo de cáncer. Se deben realizar un estudio completo de exploración clínica una vez al año en su unidad médica, principalmente todas las mujeres a partir de los 25 años de edad, así como las de 40 a 69 años deben realizarse una mastografía.

Tags: