El sector pesquero yucateco vive un momento de optimismo tras el levantamiento de la veda sanitaria por marea roja y la confirmación de que, en apenas el primer mes de la temporada, Yucatán ya alcanzó una captura de más de 3 mil 500 toneladas de pulpo.
De acuerdo con Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (CANAINPESCA) en Yucatán, la entidad encabeza la producción nacional de este recurso, superando incluso a Campeche, que reporta alrededor de mil 500 toneladas.
El dirigente destacó que unas 500 embarcaciones de mediana altura y más de 2 mil 500 rivereñas participan en las labores de captura a lo largo de la franja costera. “La temporada ha tomado buen rumbo y esperamos que esta tendencia se mantenga hasta el próximo 15 de diciembre, cuando inicie nuevamente la veda”, apuntó.
El levantamiento de la restricción, anunciado el viernes por el Comité Interinstitucional de Marea Roja tras confirmar condiciones seguras para el consumo de productos marinos, devolvió la confianza tanto a pescadores como a empresarios del sector. “Hoy tenemos playas en condiciones óptimas, los turistas pueden disfrutar de la costa y los pescadores retomar su trabajo sin riesgo sanitario”, señaló Sánchez.
El pulpo es una de las especies más importantes para la economía pesquera de Yucatán. Aproximadamente un 30% de su producción se exporta a Europa, 15% a Estados Unidos y el resto se comercializa en el mercado nacional. Con una expectativa de 28 mil toneladas para este año, el repunte en las capturas es visto como una señal alentadora para miles de familias que dependen de esta actividad.
“Lo que esperamos es que el esfuerzo de todos los pescadores se traduzca en buenos ingresos y estabilidad para sus hogares. Hoy hay confianza y motivación en el sector, que ya salió nuevamente a la mar”, concluyó el líder pesquero.