Yucatán se mantiene entre las entidades con menor número de divorcios en comparación con el resto del país, de acuerdo con la más reciente estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante 2024 se registraron 2 mil 825 divorcios en el estado, de los cuales 1,760 fueron por mutuo consentimiento y 1,065 bajo la modalidad incausada, es decir, sin necesidad de justificar un motivo específico.
La tasa de divorcios en Yucatán se situó en 1.58 por cada mil habitantes, cifra inferior al promedio nacional que alcanzó 1.79 en 2024. Con ello, la entidad se ubica entre los niveles más bajos del país en cuanto a disoluciones legales de matrimonio.
En contraste, el año pasado se celebraron 9 mil 486 matrimonios, lo que refleja que por cada 100 uniones en Yucatán ocurrieron aproximadamente 28 divorcios, una proporción menor a la media nacional, donde la relación fue de 33 divorcios por cada 100 matrimonios.
En cuanto a la duración de los matrimonios que concluyeron en divorcio, en Yucatán el promedio es de 17.7 años, una cifra superior a la media nacional, que se concentra en intervalos de entre 10 y 20 años de vida conyugal.
A nivel nacional, las principales causas de divorcio en 2024 fueron la modalidad incausada (67.2 %) y el mutuo consentimiento (31.3 %), mientras que otras razones, como la separación del hogar conyugal por más de un año, apenas representaron 0.8 %.
Estos datos confirman que, aunque los divorcios en la entidad han mostrado un ligero incremento respecto a años anteriores, Yucatán mantiene una tendencia más estable en comparación con otras entidades federativas, con más matrimonios que disoluciones registradas por tercer año consecutivo.