La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue sede de la presentación del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, que reunió a autoridades federales, estatales, académicas y especialistas para refrendar el compromiso de trabajar unidos por la salud mental.
En el Auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales Económico-Administrativas y Humanidades, el director de la Facultad de Psicología, Mtro. Jesús Sosa Chan, en representación del rector Carlos Estrada Pinto, dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de abordar la prevención del suicidio desde una perspectiva integral.
“Cuando una comunidad elige cuidar la vida, siembra esperanza en cada persona y transforma su futuro”, expresó.
Añadió que las universidades juegan un papel fundamental como espacios donde se construyen proyectos de vida y se fortalecen redes de apoyo.
Por su parte, la Secretaria de Salud, Dra. Judith Ortega Canto, agradeció el respaldo institucional y destacó la relevancia del trabajo intersectorial para enfrentar uno de los problemas de salud pública más sensibles.
“La salud mental no es un destino, sino un camino que se construye con acompañamiento y comunidad”, afirmó.
Asimismo, mostró su reconocimiento al equipo del Instituto de Salud Mental de Yucatán por su labor constante y comprometida.
Al tomar la palabra, el Comisionado Nacional, Dr. Francisco José Gutiérrez Rodríguez, señaló que la salud mental es actualmente una prioridad en la agenda nacional e internacional.
Destacó que Yucatán será uno de los estados beneficiados con financiamiento y acompañamiento técnico para fortalecer la estrategia Aliados por la Vida.
“Nunca serán suficientes los aliados para prevenir un problema tan importante como el suicidio”, puntualizó.
Durante su intervención, el Gobernador Díaz Mena reiteró que hablar de salud mental es indispensable para combatir los estigmas y construir soluciones efectivas.
“Cuidar la salud emocional de nuestros jóvenes es fundamental; el suicidio es un tema que debemos enfrentar, no ocultar”, declaró.
Presentó los avances de Aliados por la Vida, programa estatal que involucra a docentes, psicólogos, médicos, policías y padres de familia como actores clave en la detección temprana y el acompañamiento emocional.
Asimismo, anunció gestiones para rehabilitar el Hospital Psiquiátrico de Yucatán y crear un centro estatal para atención y rehabilitación de adicciones.
El mandatario estatal llamó a los jóvenes a buscar apoyo en situaciones de vulnerabilidad.
“Pedir ayuda no es un acto de debilidad, sino de valentía. Cada vida importa y cada abrazo a tiempo puede salvarla”.
El evento concluyó con un llamado conjunto a fortalecer redes, coordinación interinstitucional y esfuerzos comunitarios para la prevención del suicidio en la entidad.
