En el marco del Día del Ingeniero Químico, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió al maestro Carlos Estrada Pinto, egresado y antiguo profesor de la facultad, para impartir la conferencia sobre su trayectoria como IQ.
La directora de la FIQ, María Dalmira Rodríguez Martín, destacó que hace 10 años, en 2015, el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), junto con otras organizaciones, instituyó el 26 de noviembre como Día del Ingeniero Químico en México.
A su vez, el presidente estudiantil, el bachiller Cristian Gómez, fue reconocido por haber impulsado la realización de la “IQWeek”, una semana de actividades en torno a la ingeniería química, como parte de esta celebración.
Durante su conferencia “Trayectoria de un IQ: el caso del maestro Carlos Estrada Pinto, rector de la UADY”, el rector compartió su trayectoria profesional en donde relató su formación: ingeniero químico industrial por la UADY, maestro en ciencias en integración de procesos por la University of Manchester (Reino Unido), y especialista en gestión de educación superior por la ANUIES.
Comentó cómo su decisión de estudiar Ingeniería Química fue influida por su inclinación hacia las matemáticas, química y física desde la secundaria y preparatoria; Al iniciar la carrera en 1986 menciona que él originalmente planeaba estudiar Ingeniería Industrial, pero finalmente optó por Ingeniería Química Industrial en la UADY, y no se arrepintió de esa decisión.
Reconoció que al principio tuvo dudas, como muchos de quienes inician la carrera, sobre si ese era el camino correcto. Pero con el tiempo, al involucrarse en la vida estudiantil, sociedad de alumnos, consejo estudiantil, participación en conferencias nacionales, y con disciplina, logró consolidar su camino.
Narró también cómo en los inicios de la FIQ no existía infraestructura tecnológica: todo se hacía a mano, con calculadoras científicas; fue hasta finales de los años 80 que, ante propuestas estudiantiles, comenzó la introducción de computación en los procesos académicos, lo que derivó en la creación del primer centro de cómputo de la facultad, modesto pero clave para modernizar la enseñanza.
Cabe destacar que las actividades programadas en el marco de la IQWeek incluyen: Conferencias magistrales; Charlas y talleres dirigidos a estudiantes; Actividades académicas y de formación complementaria; eventos de convivencia, participaciones estudiantiles y reconocimiento al alumnado; así como encuentros con miembros del gremio, entre ellos del Colegio de Ingenieros Químicos de Cataluña.
