Skip to content

Trova yucateca recupera espacios en el corazón de Mérida con el impulso del Ayuntamiento

Con el lanzamiento de Noches de Trova en el Corazón de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada impulsa desde el Ayuntamiento un nuevo programa de la mano de la iniciativa privada para dar mayor realce al género musical yucateco, símbolo cultural distinto y distinguible.

“Inauguramos aquí en el Restaurante de la Hacienda Teya de la emblemática Santa Lucía, donde celebramos este esfuerzo conjunto para que nuestra cultura tome más fuerza y nuestra música, mayor profundidad”, expresó la alcaldesa ante el público asistente en esta primera demostración.

El programa forma parte de las Noches de Serenata en la Casa de la Trova en espacios emblemáticos del Centro Histórico cada jueves, viernes y sábados, de 8 a 11 de la noche, con acceso libre y abierto al público.
“Este legado intangible nos llena de sentido y nos motiva como Ayuntamiento, a cuidar y preservar lo que nos ha sido heredado. Como ciudad en constante evolución que avanza y mejora continuamente, sabemos que Mérida requiere contar con iniciativas que fortalezcan su identidad, que unan a la gente, que expandan sus maravillas con igualdad a todas las personas”, destacó.
Coordina la iniciativa la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida y se integra al programa de la Semana Meridana que ofrece amplia variedad de expresiones artísticas y culturales cada día para el disfrute de las y los ciudadanos, así como para los visitantes.

“Esta noche la trova resuena en la Mérida de todas y todos. Ciudad hecha de tradiciones, de acordes, poemas y canciones que son parte de nuestra historia como meridanas y meridanos”, agregó Cecilia Patrón.

Se trata de recuperar la trova que antes estaba presente en muchos espacios de convivencia en el corazón de la ciudad, tal como en los restaurantes y parques, para preservar la identidad cultural y también para que los trovadores continúen con esta actividad que es una fuente de ingresos para sus familias.

“Esta noche es la muestra de que, cuando empresas y gobierno se unen, los proyectos benefician a diversos sectores, pues ahora los trovadores contarán con un lugar seguro en donde continuar compartiendo serenatas y poesía que enamora”, concluyó.

Estuvieron presentes Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo; Francisco Romero, director General de Hacienda Teya; Luis Pérez Sabido; Héctor Navarrete Muñoz, director general de ASUR, y Maricarmen Pérez, cantante, guitarrista y compositora.