Con 959 casos registrados en el estado y más de 850 animales totalmente recuperados, el Gobierno de Yucatán mantiene bajo control la presencia del gusano barrenador, gracias a la estrategia coordinada entre la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Senasica. Ningún ejemplar ha sido sacrificado, pues los tratamientos gratuitos aplicados logran la recuperación en un promedio de cinco días.
Desde el pasado 5 de marzo, estas instituciones trabajan junto con las uniones ganaderas regionales del Sur y del Oriente (UGRY y Ugroy) en la detección temprana de casos, difusión de medidas preventivas y atención directa a los productores en todo el territorio estatal.
El plan integral incluye pláticas informativas, distribución de material impreso y entrega de kits de insumos veterinarios, acciones que han permitido contener la propagación del parásito y fortalecer la sanidad pecuaria en los municipios.
El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que Yucatán concentra solo el 10% de los casos a nivel nacional, reflejo de la efectividad de las medidas implementadas.
Actualmente, 26 médicos veterinarios se encuentran desplegados en campo para brindar atención inmediata y establecer cercos sanitarios de entre 20 y 40 kilómetros, siguiendo los protocolos internacionales de bioseguridad.
Las autoridades estatales reiteraron que la atención es gratuita e inmediata, que la comercialización del ganado continúa con normalidad y que no existe riesgo para la población ni para el consumo de carne. Los productores pueden reportar casos o solicitar apoyo al 800 751 2100 o vía WhatsApp al 553 996 4462.
