Skip to content

Refuerzan vigilancia y curaciones gratuitas contra el gusano barrenador

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), reforzó las acciones de vigilancia y atención gratuita ante la presencia de gusano barrenador, una infestación provocada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que afecta a animales de sangre caliente y que, si no se atiende a tiempo, también puede presentarse en personas.

Pablo Armando Alamilla Ayala, coordinador regional de la Seder en la zona oriente, informó que en las últimas semanas se han atendido reportes en ranchos y parcelas en un lapso menor a 24 horas, lo que ha permitido contener la propagación y evitar daños mayores.

Entre los casos recientes destaca el de una vaca del rancho África, en Tizimín, que presentó miasis en la base de la ubre. El tratamiento incluyó limpieza profunda, extracción de larvas, aplicación de yodo, uso de larvicida en polvo y seguimiento veterinario. Gracias a la atención inmediata, la herida cicatrizó en tres o cuatro semanas.

En ese mismo municipio, personal técnico también atendió a un caballo del rancho Yodzadz con miasis en una de sus patas; mientras que en Espita se brindó apoyo a “Bluey”, una perrita con una lesión infestada en el maxilar inferior derecho. En ambos casos, los animales se recuperaron satisfactoriamente.

Alamilla Ayala aclaró que no se establecen cuarentenas en los ranchos donde se detectan casos y que el sacrificio de animales no es necesario, ya que todas las infestaciones son tratables si se atienden a tiempo.

El equipo técnico de la zona oriente —integrado por Uriel Israel Pech Tuz, Jesús Alberto Valle Valle y Luis Eduardo Cupul Chulim— da cobertura a 24 municipios, entre ellos Temozón, Panabá, Cuncunul, Tinum, Valladolid, Buctzotz y Cenotillo. Además de bovinos, se han atendido reportes en perros, cerdos, caballos y borregos, incluidos animales en situación de calle canalizados por autoridades locales.

Los encargados de los ranchos África y Yodzadz, Miguel Rivera Hernández y Manuel Cárdenas Ancona, agradecieron la pronta respuesta de la Seder y destacaron la capacitación recibida para atender posibles casos futuros.

La Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recordaron que los reportes pueden realizarse las 24 horas al 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o a través de la aplicación Avise.