Skip to content

Kanasín se alista para celebrar el “Camino de las Ánimas” con una semana llena de tradición y cultura

Este lunes darán inicio en Kanasín las actividades del programa “Camino de las Ánimas”, una celebración que busca preservar las tradiciones del Janal Pixán y fortalecer la identidad cultural del municipio a través de eventos artísticos, gastronómicos y culturales.

El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez destacó que este festival tiene como propósito mantener vivas las costumbres y raíces del pueblo yucateco. “Queremos enseñar a las nuevas generaciones el valor de nuestras tradiciones y la riqueza cultural que tenemos en Kanasín y en todo Yucatán”, expresó.

Las festividades comenzarán el lunes 27 de octubre con el recorrido y encendido de la decoración del Parque Principal a las 19:00 horas, seguido de la presentación del ballet folklórico “Ecos del Mayab” y, a las 20:30 horas, del encendido del mural en el Cementerio General, realizado como parte del concurso Pixán Graff, cuya temática es comida para las ánimas.

El martes 28, en la plaza principal, se presentará la obra “El conjuro del mucbipollo”, a cargo de Cuxum y su compañía de teatro regional, a partir de las 19:30 horas.

Para el miércoles 29, el tradicional Paseo de las Ánimas partirá a las 19:00 horas del Monumento “Los Jaraneros” y concluirá en los bajos del Palacio Municipal, donde se realizará una vaquería a las 21:00 horas.

Las actividades continuarán el jueves 30 con la “Noche de dulces y disfraces” a las 18:30 horas en la plaza principal, con el espectáculo “Circo de los Tormentos” y un show de personajes para toda la familia.

El cierre del festival será el viernes 31, con una muestra de altares elaborados por estudiantes de diferentes escuelas del municipio, quienes rendirán homenaje a los fieles difuntos con un despliegue lleno de simbolismo y color. La actividad iniciará a las 19:00 horas en la plaza principal.

Con el “Camino de las Ánimas”, el Ayuntamiento de Kanasín reafirma su compromiso de preservar y promover las tradiciones del Hanal Pixán, una de las expresiones más representativas del alma yucateca.