El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta a la población sobre la importancia de cuidar los oídos, para prevenir problemas de audición o sordera, así como acudir a una valoración médica en caso de identificar complicaciones, ya que el diagnóstico temprano permite mejores resultados ante los tratamientos.
El especialista de Otorrinolaringología del Hospital General Regional (HGR) No. 12, doctor Aldrín Cuevas Seca, explicó que algunas señales que podrían ser detonantes de complicaciones auditivas son: presencia de dolor en uno o ambos oídos, algún zumbido que sea nuevo o aparezca de repente, notar cambios en la audición, sensación de tener tapados los oídos o problemas para oír de un día para otro y que los síntomas duren más de 24 horas.
De igual forma, en los infantes, las señales de alerta pueden ser: falta de reacción a sonidos, retraso en el desarrollo del lenguaje, dificultad para entender instrucciones o necesidad de subir mucho el volumen de la televisión o dispositivos electrónicos.
Cabe indicar que, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS se puede solicitar una valoración inicial y, de ser necesario, los médicos otorgan tratamientos o canalizan al paciente a los Servicios de Atención de Segundo Nivel, como: Otorrinolaringología, Audiología, Medicina Interna, Neurología o Neurocirugía, entre otros.
Entre los hábitos y recomendaciones que dio el especialista para prevenir problemas auditivos, pero que no sustituyen la valoración de un médico, se encuentran: evitar la exposición prolongada a ruidos intensos, no se deben introducir hisopos u otros objetos en los oídos, atender infecciones de forma inmediata, no automedicarse y finalmente acudir a revisiones periódicas, especialmente las personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de pérdida auditiva.
Mencionó que, entre los daños más frecuentes que podrían registrarse en los oídos están infecciones u obstrucciones por cerumen en su parte externa; inflamación y endurecimiento de los huesos del oído medio e infecciones más severas en la parte interna.
El especialista también reiteró que es importante que la población recuerde que detectar manera temprana los problemas de audición es fundamental para lograr obtener mejores resultados ante los tratamientos, así como evitar complicaciones que pudieran generar algún grado de pérdida de la audición o sordera, lo que en algunos casos llega a afectar la comunicación, el aprendizaje y la calidad de vida.