El Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la instalación del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg), al que calificó como un espacio clave para la planeación, la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia.
Durante su intervención, el mandatario afirmó que este órgano técnico es esencial para construir un Gobierno más eficiente, justo y preparado ante los desafíos actuales, toda vez que el Renacimiento Maya se distingue por su cercanía con la gente y su compromiso con la información veraz y la planeación responsable, al tiempo que subrayó que con la instalación del Ceieg se da un paso fundamental para fortalecer las políticas públicas del estado.
En presencia del secretario de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el mandatario dijo que este es un espacio clave para la planeación, la transparencia y la toma de decisiones basadas en evidencia. “En un mundo donde la información se produce en segundos y circula sin filtros, la labor de este comité es garantizar que las políticas públicas en Yucatán se basen en información verificada, rigurosa y actualizada”, manifestó.
Díaz Mena destacó que este comité permitirá fortalecer la coordinación institucional entre el Gobierno del Estado, el Inegi, la academia y el sector privado, siendo el eje para consolidar un sistema estatal de información estadística y geográfica sólido, articulado y útil para la toma de decisiones.
Afirmó que toda decisión, programa e inversión debe basarse en evidencia y en la realidad de las familias yucatecas, y destacó que el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica es la estructura técnica que respalda esa misión.
“Quiero agradecer al Inegi, que no solo aporta información, sino que comparte su experiencia, su rigor metodológico y su compromiso con la verdad. Gracias a su colaboración, Yucatán cuenta con información territorial, económica y social de gran valor que permite conocer cómo vivimos, cómo producimos y cómo podemos mejorar”, reconoció.
En presencia de las y los integrantes del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, se destacó que el Renacimiento Maya es una etapa de crecimiento sin precedentes para Yucatán, marcada por la atracción de inversiones, la generación de empleos y la consolidación del estado como uno de los más seguros del país.
Sin embargo, subrayó que aún quedan desafíos por enfrentar, como la desigualdad económica, la falta de servicios en zonas vulnerables, el acceso desigual a la educación en el interior del estado y la necesidad de mejorar el transporte público en Mérida.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría Técnica de Evaluación y Planeación (Seplan), Luis Hevia Jiménez, explicó que esta primera sesión del Ceieg refleja la madurez institucional de Yucatán y el compromiso de este gobierno con una nueva forma de gobernar: basada en la evidencia, la planeación y una misión de largo plazo.
El funcionario estatal añadió que este consejo representa la puerta de entrada a una gestión pública moderna, estratégica y responsable, donde cada cifra tiene valor y cada número representa una historia que merece ser atendida.
Hevia Jiménez resaltó que la instalación de este comité tiene una doble relevancia: la técnica, por generar datos confiables y comparables; e institucional, por consolidar un modelo de gobernanza colaborativa entre gobierno, academia, iniciativa privada y sociedad.
