La rama de la construcción continua con gran auge en Yucatán, pese a esto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Felipe Canul señala que existe una fuga de mano de obra yucateca para las obras, especialmente en albañiles, los cuales son contractados en el vecino estado de Quintana Roo.
“La verdad tenemos un déficit de mano de obra en tema de albañilería de 7 mil albañiles, Yucatán sigue siendo atractivo, hay inversión privada también, estamos invitando también a nuestros constructores a que vayan incursionando en el tema de la inversión privada. Tenemos varias situaciones, una de ellas es el hecho de que nuestra mano de obra pues es muy solicitada por los estados vecinos Quintana Roo, nos quita mano de obra, se van a Quintana Roo”.
El presidente destacó que el principal factor para que exista la migración de trabajadores es el punto económico, ya que perciben una mayor remuneración en Quintana Roo.
“Entre lo que se les paga allá y lo que pagamos acá, lo que estamos buscando es que haya un cierto equilibrio, sí hay una gran diferencia, pero lo que de repente no se contempla es su estadía y alimentación estando allá y luego van viendo que así no les va quedando lo que quisieran que les quedara, pero sí les queda una diferencia. Un albañil oficial está entre los 5 mil y los 6 mil pesos semanales, llega hasta 10 mil pesos”.
Por otro lado, también resaltó que para el inicio del 2026 se prevé que los materiales para construcción tengan un incremento en sus precios.
“Recordamos que cada año siempre hay un ajuste en los precios de los materiales, estamos hablando de un 7 por ciento, 10 por ciento más o menos, pero eso lo tenemos que contemplar siempre sobre todo en tema de la planeación, en el tema de gobierno, de las inversiones tiene que contemplarse su inversión siempre de que el precio de los materiales va a tener un cierto incremento” concluyó.