Skip to content

Congreso de Yucatán avanza en reforma para fortalecer combate al abigeato

Con el objetivo de fortalecer el combate al abigeato, estableciendo en la ley mayores herramientas punitivas para enfrentar redes delictivas que impactan a la producción local con este ilícito, la Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso del Estado aprobó esta mañana un dictamen en la materia para reformar, derogar y adicionar disposiciones del Código Penal de Yucatán.

La propuesta, realizada por el diputado Wilber Dzul Canul y suscrita por las fracciones de morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue aprobada por unanimidad de votos y propone, entre otros temas, ampliar el catálogo de artículos de material necesario para la actividad agropecuaria considerados en el robo calificado; así como establecer el agravante en cuanto al robo de estos instrumentos; aumentar el castigo por la alteración de marcas de sangre o de fuego para distinguir el ganado, sin la debida autorización de la persona propietaria, así como aumentar las penas por el robo de ganado tanto mayor, como menor.

El dictamen aprobado incluye también aumentar la pena de prisión en caso de aves de corral e incluir el robo de colmenas de abejas con panales, miel o material apícola, aspecto innovador; también se agrega el delito de caza de ganado con sanciones de 1 a 3 años de prisión, cuando el animal resulte con lesiones, daño o alteraciones en la salud. Con estas acciones se busca fortalecer la protección jurídica de la actividad ganadera; armonizar la legislación estatal con criterios federales y de otras entidades federativas; y dar mayor protección a pequeños productores.

Con el objetivo de fortalecer la protección de la intimidad, la seguridad y los derechos de las mujeres en el estado, se presentó también un dictamen que reúne cuatro iniciativas orientadas a modificar el Código Penal de Yucatán, con propuestas de la fracción legislativa de morena y las representaciones legislativas del PT, PVEM, PRI y una diputada sin partido, para legislar en materia de acecho, ciberacoso y violación conyugal.

La diputada Rosana de Jesús Couoh Chan y el diputado Gaspar Armando Quintal Parra propusieron adicionar la figura delictiva de acecho en el Código Penal del Estado; la diputada de morena Clara Paola Rosales Montiel presentó una iniciativa para modificar la norma penal en materia de ciberacoso y ciberacoso sexual; mientras que la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez propuso reformar los artículos 314 y 351 para garantizar que la violación entre cónyuges o concubinos sea perseguida de oficio, con perspectiva de género.

Entre los principales objetivos del dictamen aprobado destaca que se reformule el tipo penal de ciberacoso, cumpliendo con los criterios de la Suprema Corte para garantizar seguridad jurídica; crear el tipo penal de ciberacoso sexual infantil; garantizar la protección de la libertad sexual en el ámbito íntimo y de pareja; y sancionar con mayor rigor delitos contra la libertad sexual y el libre desarrollo de la personalidad, informáticos y cibernéticos, violencia de género y fortalecer la protección a las víctimas, alineando la norma estatal con tratados y acuerdos internacionales como la CEDAW y la convención Belém do Pará.

Durante el análisis de este dictamen, la diputada Zhazil Méndez Hernández, del Partido Acción Nacional, presentó propuestas de ajuste para precisar la redacción del apartado relativo al delito de acecho, que fue aceptada.

El dictamen fue aprobado por unanimidad.

Otro proyecto de decreto aprobado fue el que modifica la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública, impulsado por el diputado Daniel Enrique González Quintal y respaldado por morena, PT y PVEM, y que tiene como objetivo delimitar la competencia del Tribunal conforme a la nueva normatividad en materia de transparencia y protección de datos; homologar los procedimientos para la remisión supletoria al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; y fortalecer facultades para crear comisiones internas y reglas claras de renovación y suplencia que incrementan la eficiencia organizativa.

Durante el análisis, el diputado Marco Antonio Pasos Tec presentó observaciones relacionadas con la redacción técnica del documento, que fueron incorporadas.

El dictamen fue igualmente aprobado de manera unánime.

Al concluir, la presidenta de la comisión, diputada Baeza Martínez, instruyó a la Secretaría General distribuir electrónicamente los dictámenes aprobados por correo electrónico institucional, a fin de garantizar su conocimiento a todas las diputadas y diputados, y solicitó la distribución de siete nuevas iniciativas relacionadas con reformas al Código Penal.