Skip to content

CODHEY difundirá derechos de las mujeres

Mérida, Yuc., a 12 de septiembre de 2025.– De septiembre a diciembre, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) difundirá información sobre los derechos de la diversidad de mujeres, a más de 2 mil personas del sector educativo, entre alumnado y docentes de más de 10 municipios yucatecos.

 

Estas acciones se enmarcan en el convenio firmado este día entre la CODHEY y la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, representados por su presidenta, María Guadalupe Méndez Corre y su secretario general, BJ Emanuel González Chávez, respectivamente.

 

La difusión será a través de la Cartilla de “Derechos de las Mujeres” y estará a cargo de las personas integrantes de la Unidad de Igualdad de Género, así como de personal de las delegaciones de Tekax y Valladolid de la CODHEY.

 

La primera jornada de difusión estuvo a cargo de la Ombudsperson, María Guadalupe Méndez Correa, quien, en la Sala Maya Max del Gran Museo del Mundo Maya, profundizó en los 15 derechos humanos de las mujeres.

 

De manera clara y cercana, explicó el contenido de la cartilla que incluye, entre otros, el derecho a la educación, a la salud y a una vida libre de violencias.

 

Previo a la firma de convenio, se realizó una ceremonia inaugural a la que asistió la Secretaria de las Mujeres, Sicely Burgos Cano; la Secretaria de Equidad, Género y Derechos Humanos de la Sección 33 del SNTE, Santa Elina Sánchez Negroe; la representante de la Secretaría General del SNTE, María Concepción Martínez Márquez, entre otras personas invitadas.

 

La Cartilla de Derechos de las Mujeres, elaborada por el Gobierno Federal, es una herramienta práctica que busca acercar a las mujeres el conocimiento de sus derechos para que puedan ejercerlos, defenderlos y exigir su cumplimiento en la vida cotidiana.

 

Las capacitaciones se realizarán de manera coordinada con la Sección 33 del SNTE, en escuelas de los municipios de Mérida, Valladolid, Temozón, Tzucacab, Tekax, Progreso, Motul, Peto, Tizimín y Ticul.

 

La versión electrónica puede consultarse en el vínculo https://www.cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx/